Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El PMP de las CCAA baja un 2,2% hasta 24,1 días
Economía

El PMP de las CCAA baja un 2,2% hasta 24,1 días

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las Comunidades Autónomas ha descendido en marzo de 2023 en 0,55 días, lo que supone una variación del -2,23%, hasta alcanzar los 24,11 días. De esta forma, se vuelve a situar por debajo de los 30 días, que es el plazo máximo establecido por la normativa.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el tercer mes del año en 29,28 días, mientras que el PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del primer trimestre de 2023 alcanza los 35,1 días, lo que supone una mejora de más de trece días respecto al dato del mismo trimestre del año anterior. Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha descendido en 0,09 días y se sitúa en 10,12 días en el tercer mes del año. Datos de la Administración Central El PMP de la Administración Central se ha cifrado en 29,28 días en marzo, lo que supone un aumento en 0,87 días en relación con febrero de 2023.
La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 27,46 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 31,61 días. Datos de las CCAA En las Comunidades Autónomas, el Periodo Medio de Pago a Proveedores se sitúa en marzo en 24,11 días, lo que supone un descenso de 0,55 días respecto al mes anterior (-2,23%). En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 18,48 días y la de operaciones pendientes de pago en 34,45 días. Ello supone una disminución de 2,19 días en la ratio de operaciones pagadas y un incremento de 3,12 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.`
Deuda comercial En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 3.443,4 millones de euros, equivalente al 0,24% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 50,51 millones de euros con respecto al mes anterior. Respecto a los pagos de naturaleza comercial efectuados en marzo han ascendido a 6.327,9 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a marzo de 2022 de un 11%. De ellos, 4.084,2 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un aumento del 9,52%, en relación con el mismo periodo del año anterior. La deuda comercial experimenta un incremento del 15,14% respecto al mes de marzo de 2022, mientras que en la deuda comercial de naturaleza sanitaria el incremento asciende al 14,8%, y presenta un volumen de 2.290,4 millones de euros

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies