Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025CRIPTOMONEDAS: necesario refuerzo de los controles 28 de noviembre de 2025El Prado recupera la figura de Mengs 28 de noviembre de 2025Está lloviendo y te quiero 28 de noviembre de 2025CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa 28 de noviembre de 2025MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts 28 de noviembre de 2025MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  El Prado recupera la figura de Mengs
Sin categoría

El Prado recupera la figura de Mengs

El Museo Nacional del Prado y la Fundación BBVA presentan una ambiciosa exposición dedicada a Antonio Rafael Mengs (1728–1779), figura clave en el nacimiento del Neoclasicismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XVIII.

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La muestra ofrece una revisión profunda de su obra, pensamiento y legado, en diálogo con los grandes maestros del pasado. La exposición reúne un total de 159 obras, de las cuales 64 son pinturas, 14 artes decorativas y 81 dibujos, grabados y estudios sobre papel, lo que permite explorar tanto su faceta como pintor de cámara y muralista, como su dimensión intelectual y teórica. Las piezas proceden de 25 instituciones internacionales, 9 españolas y 10 colecciones particulares, lo que refleja el alcance europeo de su influencia y la riqueza de su legado. Organizada en diez secciones temáticas, la exposición recorre desde la forma

Su idea de “bello ideal” sentó las bases de la pintura europea del siglo XVIII El Museo del Prado recupera la figura de Mengs, el “creador” del Neoclasicismo El Museo Nacional del Prado y la Fundación BBVA presentan una ambiciosa exposición dedicada a Antonio Rafael Mengs (1728–1779), figura clave en el nacimiento del Neoclasicismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XVIII. La muestra ofrece una revisión profunda de su obra, pensamiento y legado, en diálogo con los grandes maestros del pasado. La exposición reúne un total de 159 obras, de las cuales 64 son pinturas, 14 artes decorativas y 81 dibujos, grabados y estudios sobre papel, lo que permite explorar tanto su faceta como pintor de cámara y muralista, como su dimensión intelectual y teórica. Las piezas proceden de 25 instituciones internacionales, 9 españolas y 10 colecciones particulares, lo que refleja el alcance europeo de su influencia y la riqueza de su legado.

Considerado uno de los grandes renovadores de la pintura europea del siglo XVIII, Mengs fue el principal impulsor del movimiento que más tarde se conocería como Neoclasicismo, entendido en su época como un auténtico “restablecimiento de las artes”. La muestra se articula en diez secciones temáticas que combinan el recorrido biográfico de un artista cosmopolita con ámbitos dedicados a cuestiones específicas de su producción y pensamiento. El visitante podrá adentrarse en su formación inicial en Dresde y Roma, bajo la estricta disciplina de su padre, el pintor de corte Ismael Mengs, y descubrir cómo la influencia de Rafael y Correggio marcó profundamente su estilo y aspiraciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Acciona Energía vende dos activos renovables en Sudáfrica

27 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

CRIPTOMONEDAS: necesario refuerzo de los controles

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

Está lloviendo y te quiero

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

MICHELIN: Cataluña se destaca

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CRIPTOMONEDAS: necesario refuerzo de los controles 28 de noviembre de 2025
  • El Prado recupera la figura de Mengs 28 de noviembre de 2025
  • Está lloviendo y te quiero 28 de noviembre de 2025
  • CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa 28 de noviembre de 2025
  • MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies