Skip to content

  lunes 4 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de diciembre de 2023Ultimo puente del año con lleno total 4 de diciembre de 2023Santander lanza un fondo de secundarios al 15% 4 de diciembre de 2023Avances de las bolsas europeas con el IBEX 35 en máximos de 5 años. 4 de diciembre de 2023Precio luz, fuerte subida 4 de diciembre de 2023El paro baja hasta las 2.734.831 personas 4 de diciembre de 2023La S Social pierde cotizantes 4 de diciembre de 2023FUNCAS: el empleo frena y la afiliación cae
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de la vivienda debería caer un 6% para que el acceso sea «equilibrado»
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio de la vivienda debería caer un 6% para que el acceso sea «equilibrado»

Singular Bank estima que el precio medio de la vivienda en España debería caer alrededor de un 6% para "devolver la accesibilidad a un nivel equilibrado". Así lo recoge el banco en su última actualización del mes de junio de sus perspectivas económicas y estrategias de inversión. Realiza esta estimación teniendo en cuenta la escasez de oferta en las zonas más tensionadas y los aumentos salariales previstos.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Considera que «ha comenzado un nuevo ciclo» en el mercado inmobiliario en toda Europa y Norteamérica por la subida de los tipos de interés y los cambios en los hábitos de consumo y de trabajo tras la pandemia. Detecta que los inversores en todos los segmentos del sector inmobiliario cada vez exigen más rentabilidad. «El ajuste de los precios a sus nuevos niveles de equilibrio está incompleto, en parte por un reducido volumen de transacciones», explica

Compara la rentabilidad de las oficinas ‘prime’ en Madrid con la rentabilidad de la deuda española a diez años y refleja que ambas se han aproximado entre sí en el último año, recuperándose más rápido la deuda en un contexto de subida de los tipos de interés y alta inflación. Ambas rentabilidades rondan el 4% en este año, quedando por encima la de las oficinas.
Respecto a la inflación, Singular Bank cree que se ha entrado en una nueva fase en la que no solo pesará la subida de tipos, sino también las presiones salariales, el encarecimiento de los servicios y las incertidumbres climáticas. Cree que la sequía en España y el fenómeno del Niño en América Latina y Asia «auguran un posible repunte» del coste de las materias primas alimenticias en 2024.

Además, aunque pronostiquen una moderación en la inflación general para los próximos meses, la tasa subyacente muestra más resistencia y auguran un posible nuevo repunte de la inflación a finales de este año a medida que se vayan retirando las ayudas gubernamentales y las empresas sigan aquejando un incremento del coste de producción sin mejora de la competitividad..
Para la eurozona, estos analistas estiman que no habrá recesión este año, pero en 2024, con unas condiciones financieras más duras, «con países como España, Italia o Francia que tendrán que abordar planes de consolidación fiscal», se abre la posibilidad de un «estancamiento económico».
Singular Bank espera que el PIB español avance este año un 2%y modere su ritmo de crecimiento al 1,2% el próximo ejercicio, cifras superiores a la media de la eurozona. Estas cifras son inferiores a los pronósticos del Ejecutivo de un crecimiento del 2,1% este año y del 2,4% el que viene.

Para la inflación, Singular Bank estima una media anual del 3,8% este año y del 2,7% el que viene, también inferiores a la eurozona. El déficit cerrará en el 4,1% del PIB en este ejercicio, peor al 3,9% que pronostica el Gobierno, y la tasa de paro se situará en el 12,7%, también peor que la que estima el Ejecutivo (12,2%).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El paro baja hasta las 2.734.831 personas

4 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La S Social pierde cotizantes

4 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el empleo frena y la afiliación cae

4 de diciembre de 20230
Cargar más
Leer también
General

Ultimo puente del año con lleno total

4 de diciembre de 20230
Economía

Santander lanza un fondo de secundarios al 15%

4 de diciembre de 20230
Mercados

Avances de las bolsas europeas con el IBEX 35 en máximos de 5 años.

4 de diciembre de 20230
Sin categoría

Precio luz, fuerte subida

4 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

El paro baja hasta las 2.734.831 personas

4 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La S Social pierde cotizantes

4 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Ultimo puente del año con lleno total 4 de diciembre de 2023
  • Santander lanza un fondo de secundarios al 15% 4 de diciembre de 2023
  • Avances de las bolsas europeas con el IBEX 35 en máximos de 5 años. 4 de diciembre de 2023
  • Precio luz, fuerte subida 4 de diciembre de 2023
  • El paro baja hasta las 2.734.831 personas 4 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies