Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El precio de la vivienda mantiene su tendencia alcista
EmpresasInmobiliario

El precio de la vivienda mantiene su tendencia alcista

El valor de tasación de las viviendas mantuvo a cierre de 2022 su tendencia al alza, iniciada a principios de 2021, al calor de la «buena marcha» de las operaciones inmobiliarias, según la estadística de precios de la vivienda elaborada por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

RedaccionRedaccion—1 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el trimestre de cierre de año 2022, este índice registró una variación interanual del 3,3%, pese a mostrar señales de moderación. De esta manera, el precio unitario del metro cuadrado en España se elevó a 1.749,2 euros, frente a los 1.694,1 euros de diciembre de 2021. Algunas comunidades, como Madrid (2.888 euros), Baleares (2.697 euros), País Vasco (2.517 euros) o Cataluña (2.145 euros) se sitúan «claramente» por encima del nivel nacional, mientras que otra como Extremadura (864 euros), Castilla-La Mancha (919 euros) o Castilla y León (1.052) están significativamente por debajo.

Por segmentos, la obra nueva volvió a protagonizar un incremento superior al segmento de segunda mano tras registrar un avance anual del 5,3% frente al 3,2% de las viviendas de segunda mano.

Descienda la creación de sociedades mercantiles

La constitución de sociedades mercantiles en 2022 disminuyó el 1,9% sobre 2021, año todavía afectado intensamente por la pandemia, pero que mostró síntomas de recuperación económica, y que supuso un incremento del 27,5% respecto a 2020, según datos facilitados por el Colegio de Registradores. Con estos resultados, la creación de empresas supera por segundo año consecutivo las 100.000 operaciones, cifra que no se veía desde 2016, aunque todavía permanece muy por debajo de sus máximos históricos, situados alrededor de las 150.000 constituciones en el año 2006.

En lo referente a la composición sectorial de actividad de las nuevas empresas, un año más, un 43,4% de las nuevas constituciones se reparten prácticamente por igual entre comercio y otros servicios (no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones), un 10,9% pertenecen al sector de la hostelería, frente al 9,9% que representaba el año anterior; y el 23,7% (22,2% en 2021) se lo reparten la construcción y los servicios inmobiliarios, que ocupan casi una de cada cuatro sociedades mercantiles creadas.
Con relación a la evolución anual de los sectores anteriores respecto al año anterior: la Construcción se incrementó el 3,5%, la Hostelería el 9,5%, siendo las Actividades Inmobiliarias las de mayor incremento de peso relativo, con el 11,6%. En sentido contrario, ha disminuido de forma más significativa la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (-13,4%), Transporte y Almacenamiento (-12,9%) e Industria (-7,9%).

La desaceleración de la actividad entre 2018 y 2019 se incrementó drásticamente en 2020 debido a la pandemia, produciendo la mayor caída de la serie histórica, con un descenso del 15,5% en las empresas constituidas, descendiendo también de manera importante el PIB y los indicadores de inversión: la formación bruta de capital fijo y la parte del mismo indicador correspondiente a maquinaria y bienes de equipo. Desde entonces, la situación económica ha cambiado de tendencia, destacando los importantes repuntes del PIB, que en 2022 se incrementó el 2,7%, al igual que la formación bruta de capital fijo (2,0%), mientras que maquinaria y bienes de equipo descendió ligeramente (-0,9%). Esta clara regeneración del tejido económico español en los últimos años, ayudado por el estímulo que suponen los importantes fondos europeos destinados a la recuperación económica, ha mostrado su correlación con las empresas creadas, aunque el impacto de la guerra y la consecuente crisis energética han ralentizado claramente el crecimiento del PIB en 2022 y han hecho descender ligeramente las empresas constituidas, aunque acumulan ya dos años consecutivos por encima de las 100.000 empresas creadas en España, lo que supone un 5,6% más que en 2019, año anterior a la pandemia.

Formas societarias

En 2022 las Sociedades Limitadas mantienen, un año más, su predominio absoluto, llegando al 98,5% del total, mientras que las sociedades anónimas mantienen el 0,4% del total de constituciones, porcentaje similar al año anterior. Con relación a tipologías societarias específicas, se puede destacar, con relación a los negocios transnacionales, que en 2022 se han inscrito 162 sucursales de sociedades extranjeras constituidas en nuestro país, frente a las 174 inscritas en 2021.

Plazos de tramitación en la creación de sociedades

El plazo medio de tramitación para constituir sociedades de forma presencial, entendiendo dicho plazo desde la solicitud de admisión del nombre previsto en el Registro Mercantil Central, pasando por la escritura de constitución ante notario, hasta la inscripción en el registro mercantil fue en total de 54 días, ligeramente inferior al año anterior (54,4 días). De éstos, en tramitación presencial, 7 días corresponden al período que transcurre entre la presentación y la inscripción en el registro mercantil correspondiente. La tramitación telemática, considerando los mismos pasos anteriores, supuso 38 días, siendo de 39 días el año anterior. Entre la presentación telemática y la inscripción en el registro mercantil provincial correspondiente transcurrieron 5 días.

Extinciones, concursos de acreedores y acuerdos extrajudiciales de pagos

Las extinciones inscritas en 2022 volvieron a incrementase, alcanzando las 37.221 operaciones, un 9,5% más que el año anterior. Desde 2014 se vienen produciendo incrementos en las extinciones, a excepción de 2020 cuando se redujeron un 10,2% debido a la paralización de la economía por la pandemia. La proporción de extinciones sobre constituciones durante el año pasado fue del 37,2%.

Los concursos de acreedores habían repuntado ligeramente desde 2018, después de varios años con descensos en torno al 20%, ralentizados hasta el 9,3% en 2017. En 2020 descendieron un 5,6%, afectados por la llamada “moratoria concursal” del RDL 16/2020, que permitía que las sociedades en dificultades pudieran retrasar el deber de solicitar el concurso, manteniéndose aun así en torno a los 3.500 concursos anuales durante los últimos cuatro años. En 2021 se sobrepasó claramente esa cifra, alcanzando los 4.714 concursos, un 37,5% más, mientras que en 2022, con el fin de la moratoria concursal se han alcanzado los 5.248 concursos, lo que supone un incremento del 11,3%, aunque muy lejos todavía de los más de 8.000 del máximo histórico alcanzado en 2013.

Los Acuerdos Extrajudiciales de Pagos sobre sociedades mercantiles tramitados a través de los RR.MM., según lo previsto en la ley 14/2013 y el Real Decreto-ley 1/2015, han registrado 622 expedientes en 2022 (584 en 2021), estando a la cabeza Galicia con 108, seguido de Andalucía con 106, Cataluña con 93 y Madrid con 90.

Depósito de cuentas

Un año más, destaca el uso de la tecnología en la presentación de los depósitos individuales al registro mercantil: el depósito digital telemático representó el 91,9% del total y el digital presencial el 2,6%, siendo en formato papel únicamente el 5,5% restante. Por tanto, 95 de cada 100 depósitos de cuentas se presentaron en formato digital.

El número de cuentas presentadas en 2022, correspondiente a cuentas anuales del ejercicio 2021, ha disminuido el 4,4% respecto al año anterior, alcanzando 1.290.817 depósitos. En 2020 se produjo una importante disminución en la presentación de las cuentas anuales, que cayeron el 13,0%, motivado por la ampliación de los plazos de presentación y las dificultades de las empresas en realizar su actividad por las medidas decretadas durante la pandemia. Esta situación provocó un incremento de depósitos coyuntural durante los siguientes meses, que tuvo como consecuencia, un incremento del 29,4% de los depósitos de cuentas individuales en 2021 sobre 2020, presentándose un total de 1.349.530 depósitos, el máximo histórico.

Con relación a los grupos consolidados, el número de depósitos presentados fue de 4.268, un número similar al año anterior, con un descenso del 1,4%.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
Empresas

Repsol vincula sus descuentos en combustibles a una oferta

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies