Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio de la vivienda sube un 5,82% frente al año pasado
InmobiliarioEmpresas

El precio de la vivienda sube un 5,82% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de febrero de 2023 fue de 1.996 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una subida del 0,76% frente al pasado mes de enero, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.981 euros. El repunte con respecto a febrero de 2022 fue del 5,82%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.887 euros por metro cuadrado. Para Font, director de Estudios de pisos.com, “la vivienda sigue demostrando su pujanza en cuestión de precios, a pesar de que la euforia compradora ha remitido”. El experto se refiere a la gran efervescencia vivida por las transacciones a lo largo de 2021 y casi todo el 2022, año en el que los meses finales ya apuntaban a un cambio de tendencia. “Es posible que la demanda de primera residencia haya adoptado una postura de espera ante el cambio en las condiciones hipotecarias, pero el inversor no quiere perder la oportunidad de obtener una rentabilidad atractiva y está ocupando su lugar, sobre todo, en lo que respecta a la vivienda de segunda mano”, señala el portavoz del portal inmobiliario.

Solo 10 capitales se ajustaron de un año a otro

Las regiones más caras en febrero de 2023 fueron Baleares (3.900 €/m²), Madrid (3.370 €/m²) y País Vasco (2.967 €/m²) y las más baratas Extremadura (799 €/m²), Castilla-La Mancha (845 €/m²) y Murcia (1.107 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Baleares (15,97%), Comunidad Valenciana (9,02%), Andalucía (7,95%), Madrid (7,35%) y Canarias (7,30%). No hubo ajustes en este periodo.
Baleares, con 3.900 euros por metro cuadrado, fue la provincia más cara. Le siguieron Madrid (3.370 €/m²) y Guipúzcoa (3.335 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 636 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (690 €/m²) y Cuenca (752 €/m²). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Baleares (15,97%), Alicante (14,26%) y Málaga (12,92%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Huesca (-4,45%), Lleida (-4,37%) y Palencia (-1,93%).

La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 5.716 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (4.455 €/m²) y Barcelona (4.444 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.065 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Lleida (1.173 €/m²) y Ciudad Real (1.185 €/m²). Las subidas más intensas frente a febrero de 2022 se produjeron en Alicante (18,44%), Ávila (14,82%) y Santa Cruz de Tenerife (14,29%). Las que más bajaron fueron Huesca (-19,88%), Girona (-4,85%) y Lleida (-3,66%).

El precio de la vivienda en Madrid sube un 7,35% frente al año pasado

Según el informe la vivienda de segunda mano en Madrid en febrero de 2023 tuvo un precio medio de 3.370 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,48% frente a enero de 2023, el tercero más alto de España. Interanualmente, se produjo una subida del 7,35%, la cuarta más relevante del país.
Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (3.900 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2023 registró un precio medio de 1.996 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,76%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,82%.

El precio de la vivienda en Cataluña sube un 2,50% frente al año pasado

De acuerdo con el informe en Cataluña en febrero de 2023 tuvo un precio medio de 2.584 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un repunte mensual del 0,30%, el tercero más contenido de España. Interanualmente, subió un 2,50%. Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (3.900 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2023 registró un precio medio de 1.996 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,76%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,82%.

Mensualmente, Barcelona (0,31%) arrojó el repunte más intenso entre todas las provincias catalanas. Por su parte, Lleida (-0,70%) registró el sexto descenso más llamativo del país. Interanualmente, Barcelona (3%) arrojó el incremento más relevante del panorama regional. Lleida (-4,37%) fue la segunda que más cayó de España. En cuestión de precios, Barcelona (2.951 €/m²) fue la cuarta provincia española más cara. La más barata de la región fue Lleida (938 €/m²).
En cuanto a las capitales catalanas, Barcelona (0,32%) recogió la única subida mensual de la autonomía. Tarragona (-0,69%) fue la capital catalana que más cayó en este periodo. De un año a otro, Barcelona (2,52%) fue la única capital de la región que subió, mientras que Girona (-4,85%) fue la segunda capital española que más se devaluó. Con 4.444 euros por metro cuadrado en febrero de 2023, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.173 €/m²), que fue la segunda más asequible del país.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies