Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El precio del alquiler comienza el año con una subida del 3,38%
EmpresasInmobiliario

El precio del alquiler comienza el año con una subida del 3,38%

RedaccionRedaccion—13 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en enero de 2023 un precio medio mensual de 10,41 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un descenso mensual del -0,76%. En la comparativa interanual subió un 3,38%.

Según Font, director de Estudios de pisos.com, “el incremento de las rentas del alquiler está complicando el acceso a la vivienda a la demanda que debe recurrir a esta fórmula, ya sea porque no reúne las condiciones financieras que requiere la compra o porque ha decido esperar a que la situación hipotecaria se normalice”. El experto inmobiliario afirma que “el encarecimiento respecto al año pasado es algo más contenido y la racha de subidas mensuales sucesivas iniciada en septiembre del año pasado se ha roto, pero todavía no vislumbramos una tendencia a la baja, sino todo lo contrario”.

El portavoz del portal inmobiliario apunta hacia la realidad actual que vive el mercado inmobiliario como motivo para no esperar, por el momento, un cambio en la trayectoria al alza de este indicador. “La oferta sigue estando muy por debajo de la demanda, y se retira todavía más producto cuando no hay un marco regulatorio estable que proporcione seguridad”. En cualquier caso, de cara a 2023, el directivo señala que “el inversor va a pisar el acelerador frente a los compradores que van a retrasar su paso hacia adelante, ya que el inmueble residencial es un activo defensivo que, puesto en arrendamiento, genera una rentabilidad muy atractiva”, señala el directivo. El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en enero de 2023 fueron Baleares (14,22 €/m²), Madrid (13,90 €/m²) y Cataluña (11,85 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,67 €/m²), Extremadura (5,26 €/m²) y Castilla-La Mancha (5,29 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Murcia (2,83%). El mayor ajuste se produjo en País Vasco (-2,89%). Respecto al año pasado, Baleares (20,24%) fue la que más subió y Navarra (-13,65%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en enero de 2023 la primera posición fue para Baleares, con 14,22 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (13,90 €/m²) y Barcelona (13,77 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,17 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,29 €/m²) y Ávila (3,37 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Toledo (3,01%), mientras que la que más los abarató fue Girona (-2,90%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (20,24%). La renta que más se ajustó fue la de Navarra (-13,65%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio de 20,91 euros por metro cuadrado. Le siguieron Donostia-San Sebastián (17,85 €/m²) y Madrid (17,72 €/m²). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 6,15 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas Palencia (6,26 €/m²) y Jaén (6,35 €/m²). Granada (3,01%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Girona (-2,94%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a enero de 2022, Alicante (25,76%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Sevilla (-4,89%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37%

9 de julio de 20250
Empresas

OPA TALGO: la entrada del consorcio vasco se retrasa

9 de julio de 20250
Empresas

CIRSA: salida exitosa a bolsa

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies