Skip to content

  lunes 29 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio del alquiler sube un 5,51%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio del alquiler sube un 5,51%

Según pisos.com, el precio del alquiler fue de 10,73 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,13% respecto al mes de marzo de 2023. Solo cinco capitales bajaron sus precios de alquiler frente al año pasado. El ajuste más intenso fue el de Pontevedra (-8,19%). Las subidas las lideró Palma de Mallorca (26,37%).

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en abril de 2023 un precio medio mensual de 10,73 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 1,13%. En la comparativa interanual subió un 5,51%. Para Font, director de Estudios de pisos.com, “el incremento del precio del alquiler podría ser la respuesta del mercado a las limitaciones que actualmente aplican a la actualización de las rentas, una medida polémica que estaría provocando la retirada de producto por parte de los propietarios que no están dispuestos a perder poder adquisitivo debido a la inflación”. El portavoz del portal inmobiliario señala que “la aprobación de la Ley de Vivienda echa más leña al fuego”. El experto asegura que “esta maniobra normativa tiene una intención claramente electoralista porque desde el primer momento se dejó fuera de la negociación al resto de agentes sociales”, al tiempo que incide en que las soluciones que propone “ya se han testeado en otros países y los resultados no han sido los esperados”.

De hecho, no hace falta irse fue de nuestras fronteras: “El eco de la renta antigua resuena en las medidas recién aprobadas, y todos sabemos que esta solución provocó que muchos propietarios dejaran de preocuparse del estado de conservación de sus inmuebles, empobreciendo la calidad del parque de vivienda en alquiler”, expone. Font subraya que la decisión de aplicar la Ley de Vivienda será de cada región, “lo que dibuja un mapa territorial desequilibrado que tendrá su correlato en la inversión inmobiliaria”.

Barcelona y Ciudad Real cara y cruz del mercado del alquiler

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en abril de 2023 fueron Baleares (15,44 €/m²), Madrid (14,30 €/m²) y Cataluña (11,83 €/m²) mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,72 €/m²), La Rioja (5,05 €/m²) y Extremadura (5,11 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (2,93%). El mayor ajuste se produjo en Asturias (-2,91%). Respecto al año pasado, Baleares (27,71%) fue la que más subió y Navarra (-17,53%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en abril de 2023 la primera posición fue para Baleares, con 15,44 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (14,30 €/m²) y Barcelona (14,05 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,13 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,15 €/m²) y Ávila (3,38 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Baleares (2,93%), mientras que la que más los abarató fue Asturias (-2,91%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (27,71%). La renta que más se ajustó fue la de Navarra (-17,53%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio de 21,43 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (21,43 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,38 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6,06 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ourense (6,31 €/m²) y Palencia (6,46 €/m²). Jaén (3,03%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Ciudad Real (-3,04%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a abril de 2022, Palma de Mallorca (26,37%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Pontevedra (-8,19%)

Madrid fue la segunda capital más cara de España

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid en abril de 2023 tuvo un precio medio de 14,30 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso mensual del 0,08%, el más leve de España. Respecto a abril de 2022, el repunte fue del 11,94%, el tercero más relevante del país.
Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás únicamente de Baleares (15,44 €/m²). Por su parte, el piso de alquiler en España tuvo en abril un precio medio de 10,73 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,13% mensual. Respecto a abril de 2022, el incremento fue del 5,51%.
La ciudad de Madrid marcó en abril de 2023 un precio medio de 18,38 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid creció un 1,49% frente a marzo. Respecto a abril de 2022, creció un 16,28%, la novena subida más alta del país.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Fin de semana

Si te gustan las ostras ”El Puertito” será tu local de peregrinaje

27 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies