Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  El precio del gas sube
Energía

El precio del gas sube

El precio del gas sigue disparado en Europa. Este martes, los futuros de gas natural TTF holandés suben un 11,369% en medio de interrupciones parciales de la producción y nuevos riesgos de huelgas, lo que ha reavivado los temores sobre el suministro.

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, el gasoducto submarino «Baltic Connector», situado entre Estonia y Finlandia a través del Mar Báltico, ha quedado temporalmente fuera de servicio debido a una sospecha de fuga.
«Basándonos en las observaciones, se sospechaba que el oleoducto marino entre Finlandia y Estonia tenía una fuga», ha dicho Gasgrid Finland, operador del sistema de gas finlandés, en un comunicado. «Las válvulas del oleoducto marino ahora están cerradas y así se detiene la fuga».
El operador finlandés no ha dado ninguna razón que explique la fuga y ha indicado que está investigando el incidente junto con Elering, operador estonio. Si la caída de presión detectada se debe a una fuga que ha causado daños en la tubería, los trabajos de reparación podrían tardar «al menos varios meses» dependiendo de la naturaleza del daño, según Gasgrid Finland.

A ello también hay que añadirle el estallido de la guerra en Israel, que ha provocado que Chevron cierre temporalmente el suministro de gas natural desde el campo de Tamar. «El mercado parece demasiado nervioso, con el recuerdo del shock del año pasado todavía fresco. Sin embargo, Europa está bien preparada para el invierno con el almacenamiento lleno hasta el borde y la competencia por el gas natural licuado atenuada dadas las alternativas amplias y de menor coste», ha comentado Norbert Rücker, director de economía e investigación de próxima generación de Julius Baer.

Asimismo, el precio del gas natural ha vuelto a subir ante los nuevos riesgos de huelga en las instalaciones de exportación en Australia, que potencialmente limitan el suministro de gas natural licuado a los compradores globales. «Este nerviosismo parece injustificado dada la sólida situación de la oferta. Europa está bien preparada para el invierno. El almacenamiento está lleno hasta el tope y si bien los trabajos de mantenimiento inesperadamente pronunciados de Noruega y los menores flujos relacionados evitaron la situación de desbordamiento del almacenamiento el mes pasado, tal escenario todavía no se puede descartar en las próximas semanas antes de que un repunte en la demanda de calefacción comience a reducir los niveles de almacenamiento», ha anadido el estratega de Julius Baer.

Además, ha resaltado que «el exceso de suministros se está almacenando en enormes sitios de almacenamiento en el oeste de Ucrania, lo que proporciona una protección adicional para la seguridad. La demanda europea de gas natural sigue algo deprimida cíclica y estructuralmente, con el crecimiento de las energías renovables compensando el consumo de combustible en las centrales eléctricas y con la demanda de productos químicos básicos y de la industria pesada parcialmente cubierta por el aumento de las importaciones».

Aumenta un 4,5% la afluencia a los centros comerciales
La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un +4,5% en el mes de septiembre respecto al mismo mes del año 2022, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions.

De esta manera, el acumulado anual se sitúa en el +8,1%. Si comparamos los últimos 12 meses (octubre 2022 a septiembre 2023 frente a octubre 2021 a septiembre 2022), el acumulado se sitúa en el +7,5%.
Por su parte, en el caso de Portugal, la visita de clientes a centros comerciales lusos aumentó un +4,2% respecto a septiembre de 2022, con un acumulado anual de +8,7%. Si comparamos los últimos 12 meses (octubre 2022 a septiembre 2023 frente a octubre 2021 a septiembre 2022), el acumulado se sitúa en el +9,7%.

Si bien el índice general de la variación anual del IPC se ubica en el 0,2% para el caso de España, con una variación anual del 3,5%, según datos del INE; es posible que en el periodo de la vuelta a clases, los consumidores se han trasladado a los centros comerciales para realizar las habituales compras escolares. Coincidiendo con la vuelta a la rutina, los centros comerciales se convierten así en destinos indispensables no sólo para las compras, sino también para la recreación en el tiempo libre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Nedgia transforma su atención al cliente de l mano de IBM

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies