Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El problema final
DESTACADO PORTADAFin de semanaLibros

El problema final

Ormond Basil un actor en decadencia que se hizo famoso en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX por sus películas basadas en las novelas de Sherlock Holmes, tiene que refugiarse en un pequeño hotel situado en la idílica isla de Utakos, cerca de Corfú.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—21 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una furiosa tormenta ha interrumpido un viaje de placer por el Mediterráneo en compañía de unos antiguos amigos, que también se instalan en el pequeño y coqueto hotel. A la mañana siguiente aparece muerta una turista inglesa. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero Basil sospecha que se trata de un asesinato. No será el único; pronto se suceden otras muertes y lo que parecía un idílico paréntesis para sortear las consecuencias de la tormenta se convierte en una experiencia dramática y claustrofóbica, con la amenaza de estar todos en las manos de un peligroso asesino.

Pronto Basil asume la dirección de la investigación y pone en marcha el arsenal de recursos que había aprendido en sus años de interpretar a Sherlock Holmes en la ficción. Le ayuda como “Watson” Paco Foxá, un escritor español de novelas policiacas de quiosco, que también conoce al dedillo las novelas de Sherlock Holmes.
La novela es un sentido y trabajado homenaje a las novelas clásicas del género policiaco. La trama, centrada en el asesinato en una habitación cerrada, provoca que Basil y Foxá desplieguen las intuiciones policiacas que habían aprendido viendo actuar a Holmes.

Toda la ambientación es de novela clásica, en la línea de Conan Doyle y Agatha Christie y otros muchos autores que se mencionan, también en lo que se refiere a los personajes. Pérez-Reverte contrapone los ingredientes de la novela clásica policiaca, basada en el ingenio del detective, a las de la novela negra moderna, con otro estilo de detective y mucho más dedicadas a la acción.

El argumento y su desarrollo respetan al máximo las convenciones del género que Basil y Foxá conocen de manera muy detallada, como se demuestra en los abundantes diálogos donde muestran su exhaustivo conocimiento de los métodos deductivos de las novelas de Sherlock Holmes.

El problema final
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara (2023).
328 págs.
ISBN: 978-84-204-7636-0

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies