Skip to content

  miércoles 6 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de diciembre de 2023El precio de la luz mañana baja 6 de diciembre de 2023Nueva subasta del Tesoro 6 de diciembre de 2023FCC cierra la opa sobre sus propias acciones 6 de diciembre de 2023El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares 6 de diciembre de 2023Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial 6 de diciembre de 2023Aragonès: «La Constitución Española no garantiza los derechos que merece la ciudadanía de Cataluña» 6 de diciembre de 2023Sánchez dice que llamara a Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados extranjeros  El rally de las divisas Latam puede frenarse
Mercados extranjeros

El rally de las divisas Latam puede frenarse

El repunte récord que han registrado las monedas latinoamericanas este año está a punto de toparse con una ronda de recortes de tasas de interés pionera en el mundo.

AgenciasAgencias—1 de julio de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las monedas latinoamericanas incluyen a cuatro de las cinco divisas con mejor desempeño este trimestre, que se han beneficiado de la baja volatilidad y las altas tasas de interés. Pero ahora que los costos de endeudamiento están a punto de empezar a bajar, probablemente a partir del próximo mes en Chile y luego en Brasil, ello podría significar el fin del repunte generalizado.
El peso mexicano y el real brasileño “ya alcanzaron nuestro objetivo y soy un poco escéptico con respecto a nuevas alzas, ya que lo más probable es que ambos bancos centrales comiencen a recortar las tasas en el segundo semestre y también hay riesgos a la baja a mediano plazo”, dijo Esther Reichelt, estratega de Commerzbank en Fráncfort. “Para mí, son más una bien un mantener por ahora”.

Los mercados ya se han vuelto contra el peso chileno, apostando a que los responsables de la política monetaria podrían iniciar el ciclo de relajación el próximo mes, con más de 3 puntos porcentuales de recortes en el año. Datos económicos más débiles de lo esperado y la desaceleración de la inflación han allanado el camino hacia la relajación monetaria. Al mismo tiempo, la caída de los precios del cobre ha tenido un impacto sobre la moneda, con una recuperación económica de China que ha sido decepcionante. La combinación de factores negativos podría dejar al peso, que ha caído alrededor de un 1% este trimestre, bajo mayor presión.

En Perú, el repunte del 3,6% del sol este trimestre fue impulsado por la noticia de que la presidenta Dina Boluarte permanecerá en su cargo hasta 2026, calmando así años de agitación política. Sin embargo, puede que se trate de un impulso puntual, y dado que el gobernador del banco central, Julio Velarde, ha declarado que los recortes de tasas podrían comenzar en los próximos meses, el alza del sol ya se está desvaneciendo.

También es probable que el peso colombiano se estabilice en torno a los niveles actuales, tras un repunte récord del 17% este año, impulsado en parte por los flujos corporativos estacionales vinculados a una ventana de pago de impuestos.
Aunque el peso chileno y el sol peruano podrían debilitarse ante los inminentes recortes de tasas, otras divisas “aún pueden alcanzar nuevos máximos antes de que empiecen a bajar las tasas de interés”.
El peso mexicano ofrece la mejor relación carry/volatilidad de la región, con una volatilidad implícita a un mes hasta 300 puntos básicos por debajo del real brasileño. Las oscilaciones más leves, junto con la alta liquidez, las fuertes remesas y el denominado proceso de nearshoring, mantendrán a flote al peso. Las exportaciones de México ascendieron a US$52.900 millones en mayo, las segundas mayores registradas, gracias a que las empresas locales trabajan para abastecer el mercado de consumo estadounidense.

En cuanto a Brasil, la mayor economía de la región, recortes de tasas mayores de lo esperado son el mayor riesgo para la continuación del repunte del real. Aun así, las acciones locales baratas, que podrían beneficiarse del ciclo de relajación, tienen potencial para mantener las entradas de dólares. Solo en junio, el índice bursátil Ibovespa registró entradas netas de extranjeros de US$1.600 millones, según datos de la bolsa local.

Además, la aprobación de un nuevo marco fiscal y la perspectiva de un gasto público frugal hacen del real una apuesta atractiva a mediano plazo.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares

6 de diciembre de 20230
Mercados

El oro sigue subiendo

4 de diciembre de 20230
Mercados extranjeros

El crudo gana terreno antes de la reunión de la OPEP+

29 de noviembre de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz mañana baja

6 de diciembre de 20230
Mercados

Nueva subasta del Tesoro

6 de diciembre de 20230
Empresas

FCC cierra la opa sobre sus propias acciones

6 de diciembre de 20230
Mercados

El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares

6 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial

6 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Aragonès: «La Constitución Española no garantiza los derechos que merece la ciudadanía de Cataluña»

6 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz mañana baja 6 de diciembre de 2023
  • Nueva subasta del Tesoro 6 de diciembre de 2023
  • FCC cierra la opa sobre sus propias acciones 6 de diciembre de 2023
  • El petróleo toca mínimos con el Brent en los 80 dólares 6 de diciembre de 2023
  • Armengol sugiere que la Constitución permite una consulta sobre la cuestión territorial 6 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies