Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El repunte de los tipos estadounidenses impulsa al dólar
Colaboraciones

El repunte de los tipos estadounidenses impulsa al dólar

La inquietante subida de los tipos de interés estadounidenses, sobre todo de los tipos a largo plazo, volvió a lastrar a las divisas europeas y a las de los mercados emergentes.

Equipo EburyEquipo Ebury—7 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Quizás el mercado se había vuelto demasiado complaciente con la depreciación del dólar después de que la Reserva Federal sugiriera que podría haber terminado de subir los tipos, las posiciones cortas en dólares están tensas, y las operaciones de divisas más populares del año (largas en los mercados emergentes, largas en el euro, cortas en el dólar) lo están pasando mal. Se culpa a la rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Fitch, pero somos muy escépticos en cuanto a que un solo informe aporte realmente información significativa a la economía y el mercado más analizados del mundo.

El informe de inflación del IPC de EE.UU. correspondiente a julio, que se publica el jueves, domina el relativamente ligero calendario económico esta semana. El repunte de los rendimientos en EE.UU. (seguido, como de costumbre, por los tipos del resto del mundo) nos parece hasta ahora un fenómeno técnico, algo desconectado de las buenas noticias que se están recibiendo sobre la inflación en EE.UU. El informe de julio y la posible validación de la tendencia desinflacionista en EE.UU. adquieren una importancia añadida, y la relativamente baja actividad de los mercados durante las vacaciones podría amplificar cualquier movimiento del mercado tras la publicación del informe.

EUR
El BCE recibió noticias mixtas de los informes del PIB del segundo trimestre y de la inflación preliminar de julio. El primero mostró que la economía sigue creciendo, aunque a tasas débiles, mientras que el segundo no mostró signos de una tendencia desinflacionista, al menos en el índice subyacente.
El euro sigue dependiendo de la política monetaria del BCE, que a su vez depende ahora de los datos futuros. No tenemos claro cómo se resolverá la dicotomía entre la débil actividad económica y la inflación subyacente obstinadamente elevada en la eurozona, pero creemos que el informe trimestral sobre salarios que se publica el mes que viene será inusualmente importante en este sentido.

USD
La Reserva Federal recibió noticias mixtas del informe de nóminas de julio en Estados Unidos. La cifra principal de creación de empleo es coherente con una relajación gradual del mercado de trabajo, pero el desempleo sigue cerca de mínimos históricos y, lo que es más importante, el crecimiento salarial sorprendió al alza.
Las cifras de inflación que se publican el jueves serán todavía más importantes para la Fed. Los mercados se muestran optimistas y esperan que la cifra mensual de la inflación subyacente sea coherente con la reciente tendencia desinflacionista y se situará en niveles compatibles con una inflación anual del 2-3%. Una decepción en este frente podría crear una volatilidad significativa, dado el frágil estado técnico en el que parece encontrarse el mercado de bonos.

GBP
La reunión de agosto del Banco de Inglaterra no benefició a la libra. El Comité de Política Monetaria optó por una pequeña subida de 25 puntos básicos y declaró que considera que los tipos ya se encuentran en niveles «restrictivos». A medida que las expectativas del mercado sobre la tasa terminal retroceden del nivel del 6%, la libra se resiente.
Sin embargo, el banco también sugirió que los tipos se mantendrán elevados durante mucho tiempo. Dado que es muy probable que el tipo de interés terminal del BoE sea el más alto de los países del G10, mantenemos nuestra visión alcista sobre la libra. El informe de crecimiento del PIB que se publica este viernes ofrecerá una lectura rezagada de la salud de la economía británica..

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies