Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El retraso en los pagos continua aumentando
DESTACADO PORTADAEconomía

El retraso en los pagos continua aumentando

El plazo medio de pago de facturas de las empresas españolas ha subido a 95,5 días en el primer trimestre de 2023, 0,38 días más que el trimestre anterior, aunque todavía 1,5 días por debajo en variación interanual, según el ‘Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas’ publicado por Informa D&B.

RedaccionRedaccion—19 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque el periodo de retraso pactado por deudores y acreedores se ha reducido ligeramente hasta los 80 días en el primer cuarto de 2023, el retraso medio en el pago respecto a ese periodo pactado ha aumentado hasta los 15,45 días, casi un día más que en el trimestre anterior.
Por el contrario, la proporción de pagos puntuales se ha reducido hasta el 42,5% en los primeros tres meses del año, dos puntos porcentuales por debajo de la cifra con la que se cerró 2022, mientras los pagos con más de 60 días de retraso han aumentado hasta suponer el 6,1% del total.

En términos de importe pagado, el 28% de la suma monetaria total de todas las facturas se abona dentro del plazo, y el 68% con un retraso de hasta 30 días. Informa D&B estima así que los retrasos en el pago suponen un coste de 2.974 millones de euros para el tejido empresarial español.

Administración y hostelería, los sectores con mayor retraso en el pago

El sector administrativo es el que mayor retraso medio en el pago sobre el plazo pactado ha registrado en el primer trimestre de 2023, con una demora de 28,5 días (2,2 días más que en las mismas fechas de 2022), seguido de la hostelería, que con 24,1 días de media resta 2,4 respecto al año anterior. Junto al hostelero, otros cinco sectores reducen su retraso medio en el pago en este primer cuarto del año: energía (-1,54 días), otros servicios (-0,97), sanidad (-0,57), comunicación (-0,47) e intermediación financiera (-0,15).
Así, las áreas con menor retraso medio en el pago han sido sanidad (15,3 días) y educación (15,1 días), seguidas de comercio (14,1), comunicación (14,1), industrias extractivas (12,2) e industrias (12,1).

Canarias supera los 20 días de retraso medio

Canarias ha sido la Comunidad Autónoma con mayor retraso medio en el pago de facturas en el primer trimestre de 2023, con una demora de 21,8 días sobre el plazo pactado y solo un 34% de los pagos efectuados a tiempo, seguida de Extremadura (19,3 días) y Andalucía (19,2 días). En el lado opuesto, Navarra y País Vasco han sido las más puntuales, con un retraso medio de 10,1 y 12 días, respectivamente. Por su parte, la Comunidad de Madrid se ha situado por encima de la media nacional, con 17,5 días de retraso, mientras Cataluña estaba por debajo, con 14,1 días.

Solo el 13% de las grandes empresas paga en plazo

El 48% de las microempresas y el 42,7% de las pequeñas compañías han pagado sus facturas dentro del plazo pactado en el primer trimestre de 2023, frente al 27,5% de las medianas y el 12,7% de las grandes que así lo han hecho. Sin embargo, la proporción de compañías que abona los pagos con más de 60 días de retraso ha escalado al 8% entre las microempresas, frente al 4% de las pequeñas y el 3,6% de las medianas y las grandes.
Las pequeñas empresas han presentado la media de retraso sobre los plazos pactados más baja, 12,6 días, seguidas de las medianas y las grandes, que registraron una demora de 13,3 y 15,6 días, respectivamente. Así, las microempresas fueron las que más tiempo retrasaron los pagos, hasta una media de 18,2 días sobre el plazo pactado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies