Una vez que éste se apruebe, se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, como se ha hecho ya en otras ocasiones. Para la determinación de la cuantía del SMI, Trabajo tendrá de nuevo en cuenta las recomendaciones del comité de expertos que creó en 2021. Esta comisión comenzó sus trabajos el pasado 26 de noviembre, como paso previo a la negociación que desarrollará el Ministerio de Trabajo con sindicatos y empresarios para la subida del SMI de cara a 2025.
El Comité de Expertos creado para la subida del SMI hace sus recomendaciones de incremento de esta renta mínima buscando esa equivalencia del 60% con el salario medio, para lo cual estudian distintas fuentes estadísticas y suelen proponer una horquilla de aumentos para el SMI. El secretario general de CCOO, Sordo, ya ha avanzado que su sindicato defenderá en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios un incremento del SMI, como mínimo, del que están experimentando los salarios medios en España, superior al IPC.
Por su parte, el secretario general de UGT, Álvarez, considera que el SMI debería subir en 2025 en torno a un 5% ó un 6%, lo que situaría esta renta mínima en 1.191 ó 1.202 euros mensuales por catorce pagas, respectivamente.