Skip to content

  viernes 22 septiembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2023Bolsa, nueva jornada de descensos 22 de septiembre de 2023Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA 22 de septiembre de 2023El precio de la luz sube este sábado un 8,4 22 de septiembre de 2023El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado 22 de septiembre de 2023Crecemos, pero demasiado lentamente 22 de septiembre de 2023La deuda externa se reduce acercándose al nivel prepandemia 22 de septiembre de 2023Zegona estudia la compra de Vodafone España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El salmón, pescado preferido por los españoles
Fin de semanaEl cestillo

El salmón, pescado preferido por los españoles

El salmón ha ido ganando adeptos en los últimos años hasta convertirse en el pescado favorito de los consumidores españoles. Hasta el punto de que, el año pasado, el salmón superó por primera vez en la historia en Mercamadrid las ventas del ahora número uno: la todopoderosa merluza.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—27 de mayo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una nueva encuesta elaborada por IPSOS para el Consejo de Productos del Mar de Noruega vuelve a constatar que el consumo de salmón continúa con su meteórico ascenso, en buena parte ayudado por el auge de platos de corte oriental como el “poké”.
Así, el 78 % de los consumidores encuestados ha consumido salmón durante los últimos seis meses, porcentaje que se eleva al 83 % entre los españoles de edad comprendida entre los 35 y los 65 años. El 53 % tomó sushi con salmón; el 28 % se decantó por sashimi con salmón e, idéntico porcentaje, optó por el poké con salmón.

La predilección del salmón frente a otras especies se materializa, por ejemplo, en que sólo el 13 % de los encuestados toma poké con otro pescado diferente, remarca esta encuesta online.
El poké bowl es un plato tradicional hawaiano fue inventado en un puerto por los pescadores que, tras acabar de faenar, preparaban su comida y mezclaban el pescado de la captura diaria con arroz. Estos orígenes se remontan a la época de los nativos hawaianos, antes de la llegada del capitán Cook y su tripulación. En aquellos tiempos, se consumía un poké muy básico, que consistía en pescado destripado, sin piel ni espinas. En la década de los 80 el poké cruzó de las islas del Pacífico a California, donde se hizo muy popular y se fusionó con nuevos sabores de moda.

Así, con el paso de los años, ha absorbido parte de los ingredientes típicos de otras gastronomías y ha adoptado al salmón como ingrediente clave para su elaboración en todas las latitudes. Actualmente, no dejan de surgir restaurantes especializados en poké e incluso ya es habitual encontrarlo listo para comer en las principales cadenas de supermercados, como Mercadona.
Regresando a los datos de la encuesta de IPSOS, y por regiones, el mayor consumo de salmón se concentra en el área de Madrid y centro (80 %), Este (78 %), Sur y Canarias (77 %) y Noroeste y Noreste (73 %). El sushi con salmón como ingrediente es la modalidad preferida: 60 % en Madrid; 56 % en área Este; 48 % en zona Sur y Canarias; 47 % en Noroeste y Noreste. Mientras, el poké con salmón sigue creciendo hasta alcanzar los porcentajes del 25 % en región noroeste y noreste; 29 % en Madrid y centro; 29 % en zona Este y 26% en Andalucía y Canarias.

El consumo en hogares, mientras tanto, gana protagonismo año tras año, tal y como constatan la última encuesta de Ipsos. Así, por ejemplo, el 74 % de los consumidores ha intentado hacer en casa salmón en los últimos seis meses; el 22 % poké con salmón y el 31 % sashimi o sushi con salmón, de forma que este pescado se impone por goleada a otro tipo de pescados como ingrediente estrella. Por áreas geográficas, los consumidores más fieles al salmón para consumir en el hogar proceden de Cataluña y Aragón (79 %), Madrid y alrededores (74 %), norte-centro (75 %), noroeste (73 %), Andalucía (71 %) y Levante (76 %).

En este contexto, el Salmón de Noruega es uno de los alimentos más valorado por los españoles, a tenor de los datos que muestran otras encuestas realizadas igualmente por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega. Así, por ejemplo, ocho de cada 10 españoles consumen salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toma en restaurantes. Entre los beneficios que los consumidores de nuestro país asocian al salmón noruego, el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera “sabroso” y el 83 % valora que “es rápido y fácil de preparar”.
En total, las ventas de todos los pescados de Noruega a España (exportaciones directas) superaron las 30.035 toneladas de enero a abril de 2023 por valor de 243 millones de euros (+12 %). En salmón, las ventas han pasado de 85.000 toneladas de 2019 a más de 115.000 en 2022 mientras que de enero a abril de 2023, el valor de las exportaciones a nuestro país ha crecido un 10 % interanual.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La cocina y el horno se encuentran en Ozio

16 de septiembre de 20230
Fin de semana

Nueva ruta de la arepa

16 de septiembre de 20230
Fin de semana

Go! Sushing colabora con Bandai para lanzar la Tamagotchi Box:

16 de septiembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsa, nueva jornada de descensos

22 de septiembre de 20230
Empresas

Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA

22 de septiembre de 20230
Energía

El precio de la luz sube este sábado un 8,4

22 de septiembre de 20230
Mercados

El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado

22 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Crecemos, pero demasiado lentamente

22 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La deuda externa se reduce acercándose al nivel prepandemia

22 de septiembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Bolsa, nueva jornada de descensos 22 de septiembre de 2023
  • Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA 22 de septiembre de 2023
  • El precio de la luz sube este sábado un 8,4 22 de septiembre de 2023
  • El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado 22 de septiembre de 2023
  • Crecemos, pero demasiado lentamente 22 de septiembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies