Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Industria  El sector automovilístico continúa creciendo
IndustriaDESTACADO PORTADA

El sector automovilístico continúa creciendo

Según el último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el mercado se expandió un 15,2% en julio, el duodécimo mes consecutivo de crecimiento.

RedaccionRedaccion—30 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las matriculaciones de automóviles nuevos alcanzaron las 851.156 unidades, explican desde el lobby radicado en Bruselas, mientras el bloque se recupera de la escasez de componentes del año pasado. La mayoría de los mercados registraron un sólido crecimiento, incluidos los cuatro mayores: Francia (+19,9%), Alemania (+18,1%), España (+10,7%) e Italia (+8,7%).De igual modo, las matriculaciones aumentaron un 17,6% hasta julio para un total de 6,3 millones de automóviles. «A pesar de los indicios de recuperación de la industria automovilística europea de las interrupciones de suministro relacionadas con la pandemia, los volúmenes en lo que va de año siguen siendo un 22% inferiores a los de 2019», apuntan desde ACEA. Asimismo, el lobby destaca las ganancias porcentuales de dos dígitos en la mayoría de los mercados durante este período, incluidos los cuatro más grandes: España (+21,9%), Italia (+20,9%), Francia (+15,8%) y Alemania (+13,6%).

Por su parte, el mercado de vehículos eléctricos (VE) registró un gran mes de julio. En el séptimo mes del año, la cuota de mercado de los coches eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) ascendió al 13,6% frente al 9,8% del mismo mes del año anterior. Los coches eléctricos híbridos (HEV, por sus siglas en inglés) se mantuvieron como segunda opción entre los compradores de coches nuevos, con más de una cuarta parte del mercado (25,6%).
En julio, las matriculaciones de nuevos BEV en la UE aumentaron «sustancialmente», un 60,6%, alcanzando las 115.971 unidades. De acuerdo con ACEA, la mayoría de los mercados de la UE crecieron significativamente con aumentos porcentuales de dos y tres dígitos, incluidos los dos mayores, Alemania (+68,9%) y Francia (+32,4%). Bélgica registró las mayores ventas, con un impresionante crecimiento del 235,9%. En conjunto, las ventas de coches eléctricos de batería registraron un importante aumento del 54,7% de enero a julio, con 819.725 unidades matriculadas.
Asimismo, las matriculaciones de nuevos coches HEV aumentaron un 31,6% en julio, impulsadas principalmente por el sólido crecimiento en los mayores mercados de la región: Alemania (+46,6%), Francia (+32,8%), España (+30,8%) e Italia (+16,7%). «Esto supuso un aumento acumulado del 28,5%, con casi 1,6 millones de unidades vendidas entre enero y julio, lo que equivale a una cuarta parte de la cuota de mercado», explican.

De su lado, las matriculaciones de nuevos coches híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) en la UE aumentaron un 14,5%, alcanzando las 67.060 unidades. Los buenos resultados en mercados importantes como los Países Bajos (+107,6%), Francia (+80%) y España (+42,7%) se vieron compensados por un descenso en Alemania (-39,5%), el mayor mercado para este tipo de vehículos. A pesar de este crecimiento, la cuota de mercado de los coches híbridos enchufables se mantuvo estable en el 7,9% en julio.

No obstante, los coches con motor de combustión interna, incluidos los modelos de gasolina (35,8%) y diésel (14,1%), mantuvieron una cuota de mercado combinada de la mitad de las ventas de coches nuevos. En el último mes, el mercado de automóviles de gasolina de la UE creció un 5%, alcanzando las 304.903 unidades. Sin embargo, la cuota de mercado disminuyó (-3,8%) respecto al año pasado. En cuanto a los coches de diésel, su cuota de mercado siguió disminuyendo (-3,8%) a pesar del crecimiento en Alemania (+2,7%) y los mercados de Europa Central y Oriental, en particular Eslovaquia (+36,1%) y Rumanía (+19,8%).El sector automovilístico europeo sigue pisando el acelerador. Según el último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el mercado se expandió un 15,2% en julio, el duodécimo mes consecutivo de crecimiento.
Las matriculaciones de automóviles nuevos alcanzaron las 851.156 unidades, explican desde el lobby radicado en Bruselas, mientras el bloque se recupera de la escasez de componentes del año pasado. La mayoría de los mercados registraron un sólido crecimiento, incluidos los cuatro mayores: Francia (+19,9%), Alemania (+18,1%), España (+10,7%) e Italia (+8,7%).

De igual modo, las matriculaciones aumentaron un 17,6% hasta julio para un total de 6,3 millones de automóviles. «A pesar de los indicios de recuperación de la industria automovilística europea de las interrupciones de suministro relacionadas con la pandemia, los volúmenes en lo que va de año siguen siendo un 22% inferiores a los de 2019», apuntan desde ACEA. Asimismo, el lobby destaca las ganancias porcentuales de dos dígitos en la mayoría de los mercados durante este período, incluidos los cuatro más grandes: España (+21,9%), Italia (+20,9%), Francia (+15,8%) y Alemania (+13,6%).

Por su parte, el mercado de vehículos eléctricos (VE) registró un gran mes de julio. En el séptimo mes del año, la cuota de mercado de los coches eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) ascendió al 13,6% frente al 9,8% del mismo mes del año anterior. Los coches eléctricos híbridos (HEV, por sus siglas en inglés) se mantuvieron como segunda opción entre los compradores de coches nuevos, con más de una cuarta parte del mercado (25,6%).

En julio, las matriculaciones de nuevos BEV en la UE aumentaron «sustancialmente», un 60,6%, alcanzando las 115.971 unidades. De acuerdo con ACEA, la mayoría de los mercados de la UE crecieron significativamente con aumentos porcentuales de dos y tres dígitos, incluidos los dos mayores, Alemania (+68,9%) y Francia (+32,4%). Bélgica registró las mayores ventas, con un impresionante crecimiento del 235,9%. En conjunto, las ventas de coches eléctricos de batería registraron un importante aumento del 54,7% de enero a julio, con 819.725 unidades matriculadas.
Asimismo, las matriculaciones de nuevos coches HEV aumentaron un 31,6% en julio, impulsadas principalmente por el sólido crecimiento en los mayores mercados de la región: Alemania (+46,6%), Francia (+32,8%), España (+30,8%) e Italia (+16,7%). «Esto supuso un aumento acumulado del 28,5%, con casi 1,6 millones de unidades vendidas entre enero y julio, lo que equivale a una cuarta parte de la cuota de mercado», explican.

De su lado, las matriculaciones de nuevos coches híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) en la UE aumentaron un 14,5%, alcanzando las 67.060 unidades. Los buenos resultados en mercados importantes como los Países Bajos (+107,6%), Francia (+80%) y España (+42,7%) se vieron compensados por un descenso en Alemania (-39,5%), el mayor mercado para este tipo de vehículos. A pesar de este crecimiento, la cuota de mercado de los coches híbridos enchufables se mantuvo estable en el 7,9% en julio.

No obstante, los coches con motor de combustión interna, incluidos los modelos de gasolina (35,8%) y diésel (14,1%), mantuvieron una cuota de mercado combinada de la mitad de las ventas de coches nuevos. En el último mes, el mercado de automóviles de gasolina de la UE creció un 5%, alcanzando las 304.903 unidades. Sin embargo, la cuota de mercado disminuyó (-3,8%) respecto al año pasado. En cuanto a los coches de diésel, su cuota de mercado siguió disminuyendo (-3,8%) a pesar del crecimiento en Alemania (+2,7%) y los mercados de Europa Central y Oriental, en particular Eslovaquia (+36,1%) y Rumanía (+19,8%).

España lidera el aumento de las ventas de coches nuevos en la Unión Europea entre enero y julio con un incremento del 21,9%. Le sigue muy de cerca Italia (+20,9%) y algo más rezagadas Francia (+15,8%) y Alemania (+13,6%).
En el caso concreto de España, las ventas de turismos y todoterrenos subieron un 10,7% el mes pasado y encadenaron siete consecutivos al alza. Se alcanzaron las 586.626 unidades en el acumulado del ejercicio hasta el mes pasado, un 22% más que en el mismo periodo de 2022, pero aún un 27% por debajo de 2019, antes de la pandemia del coronavirus. Este impulso se produjo, según el sector, tanto por la estabilización de los ritmos de producción como por el empuje del canal de empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies