Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El sector de consultoría facturó un 9% más
Empresas

El sector de consultoría facturó un 9% más

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio del sector de consultoría registró de nuevo en 2023 un significativo crecimiento, en un contexto de positivo comportamiento de la demanda, tanto nacional como internacional, y de aumento de los honorarios por los trabajos realizados.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La facturación agregada de las empresas del sector se situó en los 22.900 millones euros, cifra un 9,0% superior a la contabilizada el año anterior.
La prestación de servicios a clientes ubicados en España se mantuvo como el área de actividad de mayor importancia, que además se vio reforzada tras crecer un 10,1%, hasta los 16.300 millones de euros. Alcanzó, de esta forma, una participación del 71,2% sobre el volumen de negocio total.
Por segmentos de actividad, la consultoría en tecnologías de la información y outsourcing contabilizó un aumento del 10,3% en 2023, aportando unos ingresos en España de 13.400 millones de euros. Su peso en el mercado español se mantuvo, por tanto, en el 82%. El desarrollo de proyectos tecnológicos en áreas como big data & analytics, inteligencia artificial o cloud computing, tanto en el segmento de empresas como en la Administración pública, permitieron que se prolongara la tendencia al alza de la facturación.

Por su parte, el segmento de estrategia, operaciones y procesos registró una facturación en España de 2.900 millones de euros, cifra un 9,4% superior a la del ejercicio anterior. Respecto a los ingresos generados por la prestación de servicios a clientes ubicados en el extranjero, continuaron también incrementándose en 2023, aunque con una marcada desaceleración respecto a los dos ejercicios anteriores. Así, tras crecer en torno a un 15% anual en el período 2021-2022, en 2023 la facturación a clientes fuera de España aumentó un 6,5%, hasta los 6.600 millones de euros.

El sector sigue presentando una marcada fragmentación, contabilizándose en 2023 más de 57.000 empresas. Sin embargo, los últimos movimientos de compra y fusión han aumentado la concentración de la oferta en los grupos líderes, de forma que las cinco primeras firmas alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 36,5% en 2023, en tanto que las diez primeras reunieron el 57% del volumen de negocio en España.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Empresas

CALZADO: las ventas crecieron un 3%

11 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola alcanzará el 84% de su filial brasileña

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies