Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector de servicios asistenciales a domicilio facturó más de 2.200 M€
EconomíaServicios

El sector de servicios asistenciales a domicilio facturó más de 2.200 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el envejecimiento de la población y la tendencia creciente hacia el cuidado de los mayores en el domicilio son los principales factores que han impulsado el mercado de servicios asistenciales a domicilio en los últimos años.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el volumen de negocio generado por la prestación de este tipo de servicios experimentó incrementos del 10,3% en 2021 y del 13,4% en 2022, hasta situarse en 2.240 millones de euros en este último año.
La actividad de servicios de ayuda a domicilio genera la mayor parte del negocio, con una cifra de 2.050 millones de euros, es decir, un 14,4% más que en 2021, y suponiendo una participación del 91,5% sobre los ingresos totales. Por su parte, los ingresos por la prestación de servicios de teleasistencia experimentaron un aumento del 3,8% en 2022, hasta situarse en 190 millones de euros.

El número total de usuarios de servicios asistenciales a domicilio alcanzó 1,68 millones de personas al cierre de 2022, tras incrementarse un 3,4% en 2021 y un 4,6% en 2022. De este total, el 62,5% corresponde a usuarios de servicios de teleasistencia, con 1,05 millones de personas, mientras que el 37,5%, es decir, unos 630.000 usuarios, son usuarios de servicios de ayuda a domicilio.
Las perspectivas para el sector son muy positivas, esperando que la actividad siga impulsada por el progresivo envejecimiento de la población y la mayor propensión al cuidado de los mayores en domicilios frente a la atención residencial. Esta tendencia se verá previsiblemente reforzada por el incremento de las dotaciones económicas de las Administraciones públicas. Así, la facturación sectorial podría crecer en torno a un 8% en 2023.
El sector está compuesto por un amplio número de operadores de pequeña dimensión que cuentan con una actividad local o regional, contratando en muchas ocasiones con una sola Administración pública. Junto a éstos, opera un reducido número de grupos empresariales y entidades de tamaño mediano y grande, los cuales cuentan con un fuerte posicionamiento en el mercado.

Los cinco primeros operadores reunieron en 2022 una cuota conjunta del 45% sobre el valor total del mercado, participación que se situó cercana al 60% al considerar a los diez primeros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies