Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias 15 de julio de 2025Formación y arraigo: una oportunidad para todos 15 de julio de 2025La economía china aguanta en la primera mitad de año 15 de julio de 2025La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes 14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector servicios se reactiva con un fuerte crecimiento
EconomíaServicios

El sector servicios se reactiva con un fuerte crecimiento

La expansión de la actividad, los nuevos pedidos y el empleo animó la reactivación del sector servicios español, cuyo crecimiento cobró un considerable impulso en febrero, según el índice PMI. La confianza en el futuro mejoró ante la esperanza de que las actuales tendencias alcistas de la demanda continuarán. Mientras tanto, la inflación se mantuvo históricamente elevada.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—3 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente se situó en territorio de expansión en febrero. Marcó 56,7, frente a 52,7 registrado en enero, señalando un aumento de la actividad del sector servicios español por cuarto mes consecutivo. Además, supone la mejor lectura desde abril del año pasado.
Las empresas encuestadas informaron que las condiciones de la demanda más firmes respaldaron el fuerte aumento de la actividad comercial y los datos de la encuesta de febrero también subrayaron esta observación. Los nuevos pedidos se acrecentaron notablemente a mediados del primer trimestre del año y al ritmo más fuerte desde noviembre de 2021. Mientras tanto, los nuevos pedidos del exterior aumentaron por segundo mes consecutivo, debido a la captación de nuevos clientes en los mercados extranjeros.

Como respuesta a la mejora de la demanda y al aumento de las cargas de trabajo, las empresas de servicios españolas aumentaron sus plantillas por quinto mes consecutivo en febrero. En particular, la tasa de creación de empleo fue sólida y la más pronunciada en siete meses. A pesar del reciente crecimiento del empleo, las capacidades operativas aparentemente estuvieron de nuevo bajo presión en febrero, hecho subrayado por el segundo aumento mensual consecutivo de los pedidos pendientes, que fue el más fuerte desde mayo del año pasado. Las empresas encuestadas comentaron que el incremento de los nuevos pedidos recibidos condujo a la última acumulación de las cargas de trabajo.

Las empresas de servicios españolas se mantuvieron optimistas con respecto a sus previsiones de actividad comercial para los próximos doce meses. De hecho, el grado de confianza fue igual que el más fuerte registrado en un año y fue históricamente elevado. Dicho optimismo provino principalmente de las esperanzas de una mejora continua de la demanda de los clientes y, en general, de unas mejores condiciones del mercado. Otros factores que contribuyeron al sentimiento positivo incluyeron la previsión de nuevos proyectos y los planes de expansión de las empresas.

Por último, y en una nota más negativa, las presiones de los precios se intensificaron a mediados del primer trimestre del año. Las tasas de inflación tanto de los precios de compra como de los precios de venta se fortalecieron en febrero, y estas últimas se encuentran entre las más fuertes registradas. Según las empresas encuestadas, el aumento de los costes de la energía y de la mano de obra fue el principal impulsor del incremento de los gastos operativos que, en consecuencia, se repercutieron a los clientes. «El panorama revelado para el sector servicios de España mejoró notablemente en febrero. Las expansiones de la actividad y de los nuevos pedidos fueron fuertes y las más rápidas en diez y quince meses respectivamente, mientras que el crecimiento del empleo se mantuvo por quinto mes consecutivo», señalan desde S&P Global Market Intelligence.

Según las empresas encuestadas, el factor principal que respaldó dichos resultados de la encuesta fue un fortalecimiento sostenido de las condiciones de la demanda. «No obstante, es difícil no ser cauteloso respecto a la duración de la trayectoria actual del sector, ya que las presiones inflacionistas se mantuvieron elevadas», añaden. Como destacan, las tasas de inflación de los precios pagados y de los precios cobrados «volvieron a ser históricamente altas en febrero y, aunque más débiles que las máximas de la encuesta registradas en marzo del año pasado, solo han mostrado indicios leves de atenuación. Pese a ello, las empresas mantuvieron una perspectiva muy optimista para la actividad comercial durante los próximos doce meses, y el grado de confianza fue igual que el más fuerte en un año».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el envejecimiento español afectara a su mercado laboral

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias

15 de julio de 20250
Firmas

Formación y arraigo: una oportunidad para todos

15 de julio de 20250
Firmas

La economía china aguanta en la primera mitad de año

15 de julio de 20250
Firmas

La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes

15 de julio de 20250
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias 15 de julio de 2025
  • Formación y arraigo: una oportunidad para todos 15 de julio de 2025
  • La economía china aguanta en la primera mitad de año 15 de julio de 2025
  • La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes 15 de julio de 2025
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies