Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Energía  El sistema eléctrico registra un superávit de 4.556,43 M€
Energía

El sistema eléctrico registra un superávit de 4.556,43 M€

El sistema eléctrico registró un superávit transitorio de 4.556,43 millones de euros en la decimosegunda liquidación provisional del año, según ha informado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el total de ingresos ha sido de 18.017,47 millones de euros, mientras los costes se han elevado a 14.233,46 millones. Dado que los ingresos han sido suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 100%.
Por su parte, la demanda en consumo se situó en 209.395 GWh. En lo que respecta a las energías renovables, cogeneración y residuos, se han liquidado 63.133 instalaciones.
La liquidación realizada durante el mes de diciembre se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre) de 4.731,41 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Del total acumulado, 4.673,1 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 58,31 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado y corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares. El regulador ha señalado que este mes no se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, por lo que se ha aplicado un coeficiente de cobertura del 100%. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 452,99 millones de euros. Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 2,59 millones de euros.

Sector gasista

En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados por las empresas ha ascendido a 432,29 millones de euros, un 9,6% inferiores a los declarados en el periodo comparable del año anterior. La CNMC ha explicado que en el ejercicio 2022, las liquidaciones del sector gasista se acompasaron al calendario de gas (octubre de 2021 a septiembre de 2022). Además, se emplearon en ellas procedimientos de liquidación independientes de los ingresos de transporte troncal, redes locales, almacenamientos subterráneos, plantas de GNL y cargos del sistema. Para realizar la transición al nuevo calendario, el año 2021 fue un ejercicio de transición con sólo 11 liquidaciones provisionales. La tercera liquidación provisional cubre el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

La demanda nacional de gas en el año de 2023 facturada hasta el 31 de diciembre de 2022 asciende a 54.756,6 GWh, incluida la demanda suministrada desde plantas satélites (162,3 GWh). Asimismo, las exportaciones de gas natural por gasoducto han sido de 7.079,9 GWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 6.226,1 GWh y el gas cargado en cisternas (excluido el destinado a plantas satélite) ha sido de 1.551,5 GWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 69.614,1 GWh.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Empresas

i-DE mejora la calidad del suministro

31 de marzo de 20230
Empresas

bp mantendrá un descuento de hasta 8 céntimos por litro

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies