Skip to content

  sábado 14 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Tesoro quiere generar ingresos con subastas de liquidez
DESTACADO PORTADAMercados

El Tesoro quiere generar ingresos con subastas de liquidez

El Tesoro Público va a volver a las subastas de liquidez tras el cambio de escenario de tipos de interés, para rentabilizar su excedente de tesorería en el mercado con el objetivo de colocarlo en entidades financieras que, al término del periodo acordado, deberán devolverlo con intereses.

RedaccionRedaccion—20 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, este miércoles publica en el Boletín Oficial del Estado la actualización del marco operativo y normativo de las subastas de liquidez, en el que establece dos tipos de operaciones: las de adquisición temporal de activos y las de depósito a plazo en entidades financieras.
El plazo de las operaciones, según recoge el BOE, se estipulará en cada convocatoria y podrá ser tanto de vencimiento diario como con otro plazo fijo determinado. También establece que el tipo de interés podrá ser fijo o variable. En el caso de las operaciones de adquisición temporal de activos, en el BOE se establece que deberán estar denominadas en euros, figurar en el listado de valores financieros admitidos en operaciones de política monetaria del Eurosistema y estar anotados en el registro contable gestionado por Iberclear. Con estos objetivos, según señala el Tesoro, podrán participar en las subastas de liquidez las entidades financieras que tienen actualmente un papel significativo en la tesorería del Estado, bien por ser creadores de deuda del Estado o bien por ser entidades colaboradoras de la Agencia Tributaria de cierta magnitud.

El Tesoro abandonó las subassta de liquidez ante la flexibilización de la política monetaria en los últimos años, tras ser una práctica habitual entre 2001 y 2017. Sin embargo, el endurecimiento de la política monetaria cuando el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos ha vuelto a «hacer atractiva» la gestión activa de la tesorería, según apunta en una nota de prensa. En concreto, el BCE comenzó a subir los tipos de interés en julio de 2022 y lo hizo de forma ininterrumpida en diez ocasiones hasta que en octubre decidió mantenerlos en el 4,5 % y la facilidad de depósito, por la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 4 %, nivel al que se encuentran actualmente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies