Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El trafico portuario de cereales en cifras récord
EconomíaAgricultura

El trafico portuario de cereales en cifras récord

Según datos de Puertos del Estado en los tres primeros meses del año, las instalaciones portuarias españolas han recepcionado y desembarcado 4,83 millones de toneladas de grano, el doble de las que gestionó en 2021 y 800.000 toneladas más que las llegadas en 2022.

RedaccionRedaccion—26 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tarragona es el primer puerto español en recepción de cereales y harinas. Cerró 2022 con 4,23 millones de toneladas desembarcadas, un millón más del siguiente puerto, Cartagena. Del resto de instalaciones portuarias, sólo las de A Coruña, Valencia y Huelva superaron el millón de toneladas. En total, España desembarcó el año pasado 16,1 millones de toneladas de grano, casi cinco millones más que en 2021. Y eso pese a que a mediados de febrero de 2022 estalló la guerra de Ucrania, país que ejerce de granero de Europa y que compite con el cereal español, aunque vistas las expectativas de la temporada de cosecha, los ganaderos han pedido que no dejen de llegar para evitar eventuales desabastecimientos.

En concreto Tarragona ha cerrado marzo marcando un triple récord en movimiento de cereales: mensual, trimestral y anual. En el tercer mes del año fueron 529.000 toneladas, el triple que el año anterior, cuando la invasión de Ucrania paró buena parte de los envíos. En el acumulado del primer trimestre, la cifra asciende a 1,8 millones de toneladas, un 66% más que en 2022. Casi la mitad, 859.000 toneladas, proceden de Ucrania; otra cuarta parte procede de Brasil (413.000 t) y una décima parte, 154.000, de Letonia.

Pero el puerto catalán no sólo desembarca, sino que también embarca y realiza tránsitos para otros destinos. En total, movió 8,52 millones de toneladas, un 15,5% interanual más, lo que confirma su posición como puerto clave en el Mediterráneo en materia de gestión de agroalimentarios y de líquidos a raudales, que también crecen un 33% hasta 1,7 millones de toneladas en un mes y 5 millones al trimestre. Cartagena también ha roto sus récords de tráfico portuario: 9,5 millones de toneladas en el primer trimestre, un 8,8% más que el año pasado. Aunque buena parte de ellos tienen que ver con el buen nivel de exportaciones de graneles sólidos. Pero los cereales vuelven a ser culpables de estos registros: más de 629.000 toneladas han entrado por sus muelles. Son el doble que en 2021, aunque no llegan al valor del año pasado a estas alturas, cuando anotó 849.608 toneladas. El puerto cartaginense pretende consolidar así sus planes de ampliación de muelles, que pasan por levantar una nueva terminal polivalente.

Por detrás, los puertos que más crecen son los de la Bahía de Cádiz, que recibe un 50% más que el año pasado (157.823 t) y triplica los datos de 2021; Huelva, que eleva sus desembarcos hasta 387.226 toneladas, diez veces más que hace dos años; o los del norte peninsular: Santander (+64%) o Gijón (+27%). A ellos se suman otros que apenas recibían, como Ferrol-San Cibrao (A Coruña), Vilagarcía (Pontevedra), Avilés (Asturias), Bilbao (que empezó a recibir en 2022) o Pasaia (Guipúzcoa).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC: deja el PIB 2025 en el 2,3%

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies