Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El vicio de realizar nombramientos pactados
Opinión

El vicio de realizar nombramientos pactados

Alfonso VidalAlfonso Vidal—13 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No es un novedad en nuestra breve historia política el hecho de que determinados nombramientos de responsabilidad, de cargos de cierta importancia para el devenir de la sociedad no se hagan por el exclusivo estudio de las bondades de los candidatos y su adecuación a las características del puesto.

Hoy mismo se ha sabido que la ministra de Economía, a la vez que Vicepresidente del gobierno de coalición que preside Sánchez propondrá al Consejo e Ministros los nombres de las personas que deberán renovar los cargos de consejeros del Banco de España que toca por su turno correspondiente.
Y aunque todo parezca normal, lo curioso es que los méritos que se enumeran simplemente son que así lo han acordado gobierno y oposición. Es decir, la valía y preparación de los candidatos son despreciados porque , eso no es lo importante, lo que cuenta es la afinidad con las ideas, la sumisión a los deseos de quien los nombra.

Mucha tinta ha corrido a propósito de la situación de sumisión de los jueces a los deseos del Gobierno, la situación por la que atraviesa la Justicia y no digamos nada de la famosa independencia de poderes, pero todo eso no parece ser suficientemente destructivo para el futuro político de la democracia española.
Y a la primera de cambio volvemos a caer en el vicio del abuso de poder que supone el nombramiento de cargos para amiguetes, partidarios ideológicos o simples conocidos, porque en muchos casos ni tan siquiera hay profesionales adecuados que además sean partidarios de quien manda.

Se trata pues, de un vicio nacional en toda regla y que en algún momento deberíamos de corregir porque la situación no debiera de prolongarse mucho mas o de lo contrario Sánchez terminara de ocupar todas las instituciones y cuando deje el poder, al que venga no le quedara mas remedio que desocupar todos esos sillones con personas preparadas, no enchufadas o caeremos en una perversión democrática sin precedentes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Algo huele muy mal

1 de julio de 20250
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies