Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones 15 de octubre de 2025FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance 15 de octubre de 2025Bruselas defenderá a España frente a Trump 15 de octubre de 2025HACIENDA: Tributos controlara las reuniones de funcionarios con empresarios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad
DESTACADO PORTADAEconomía

ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha tomado cartas ante los riesgos para la seguridad de suministro sobre los que advirtió Red Eléctrica.

RedaccionRedaccion—15 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así que el regulador reunió al ms alto nivel a las partes implicadas y pudo escuchar como las compañías pedían evitar el cierre de Almaraz, y así asegurar la estabilidad del sistema eléctrico. Para las eléctricas, su generación síncrona aporta inercia y capacidad de control de tensión, especialmente en zonas con alta penetración renovable. Por ese motivo, consideran que retrasar el cierre de Almaraz permitiría mantener un suministro seguro, contener la factura eléctrica y evitar emisiones de CO2, mientras se refuerza la independencia energética nacional.

Las eléctricas han solicitado a lo largo de las últimas semanas un encuentro con el Gobierno que, por el momento, no se ha producido, y se encuentran en plena cuenta atrás para llevar cabo la solicitud formal de cierre si el Ejecutivo no cambia la orden ministerial que obliga a llevar a cabo la petición de cierre de Almaraz antes de acabar el mes.

Como es habitual, las compañías tienen prevista una reunión final antes de la petición formal que se celebrará a finales de octubre pero si el Ministerio de Transición Ecológica no da un paso al frente no tendrán más remedio que optar por el cierre. Las eléctricas, además, han mostrado la necesidad de una mayor electrificación para lo que se requiere un aumento del desarrollo de las redes de distribución eléctricas. Por ello, se propone incrementar significativamente las inversiones, priorizando la integración de renovables, renovación de infraestructuras existentes, así como la construcción de nuevas líneas e interconexiones internacionales. Estas inversiones deben orientarse a facilitar la integración de renovables, apoyar la electrificación y garantizar la seguridad operativa ante escenarios de alta generación variable.

El sector ha reclamado también un impulso decidido al almacenamiento, como un elemento estratégico para gestionar la variabilidad renovable y evitar fluctuaciones de tensión. Para ello, se solicita la habilitación de nuevos grupos de bombeo reversibles en hidroeléctricas existentes. Además, se reclama un marco regulatorio y de retribución que incentive la inversión en tecnologías de almacenamiento, asegurando su viabilidad financiera y su papel en la estabilidad del sistema.

Entre otras medidas, las eléctricas consideran necesario la implantación urgente de mecanismos de capacidad. Para garantizar la viabilidad de tecnologías indispensables como los ciclos combinados (CCGT), se propone la implantación urgente de un mercado de capacidad tecnológicamente neutro. Este mecanismo debe asegurar la viabilidad financiera de las tecnologías que aportan flexibilidad y estabilidad, evitando favorecer unas sobre otras. El mercado de capacidad es esencial para mantener la seguridad de suministro y gestionar los picos de demanda y generación renovable.

En un comunicado, la CNMC señaló que estos encuentros «han permitido escuchar de primera mano las observaciones y propuestas del sector sobre la situación relativa a la seguridad del suministro y a la estabilidad del sistema ante las recientes variaciones de tensión» que REE comunicó la semana pasada al regulador. Con estos encuentros, la CNMC indicó que «refuerza su compromiso con la transparencia, el diálogo institucional y la participación del sector en la toma de decisiones regulatorias que afectan al funcionamiento y la seguridad del sistema eléctrico».

El pasado miércoles el organismo presidido por Cani Fernández, tras recibir una propuesta de REE y ante el posible impacto en la estabilidad del sistema, acordó por urgencia el trámite de información pública sobre la propuesta de resolución por la que se modifican temporalmente varios procedimientos de operación eléctricos para la introducción de medidas urgentes para la estabilización de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español». La CNMC indicó que plantea que las medidas que se adopten sean «excepcionales y temporales» y que, una vez finalizado el trámite de audiencia, valorará las observaciones recibidas y, en su caso, aprobará la modificación, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además, añadió que continuará supervisando el sistema y el impacto de estas medidas, «en el marco de sus funciones, como viene haciendo de forma habitual». El Gobierno se encuentra en estos momentos tramitando su creación, pero está todavía a la espera de una decisión del regulador energético europeo y de los permisos del departamento que dirige Teresa Ribera en la Comisión Europea para poder arrancar estas subastas. Hoy mismo Ribera tiene previsto participar en el foro solar que organiza Unef.

La presidenta del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), Carmen Becerril, y las asociaciones sectoriales UNEF con Rafael Benjumea, José Donoso y Héctor de Lama y APPA Renovables con José María González Moya también tuvieron otras dos reuniones. Las renovables pidieron a la CNMC que el tiempo de las rampas de subida que pasa de 2 a 15 minutos en la propuesta del regulador se reduzca hasta los 5 minutos, ya que con la propuesta actual quedarían fuera de los mercados en un momento en el que el sector está sufriendo más de 700 horas a precios cero o negativos que merman notablemente sus ingresos.

En otro encuentro participaron la presidenta de Red Eléctrica de España (REE), Beatriz Corredor con el consejero delegado, Roberto García Merino. El pasado miércoles la CNMC, tras recibir una propuesta de Red Eléctrica y ante el posible impacto en la estabilidad del sistema, acordó por urgencia el trámite de información pública sobre la Propuesta de resolución por la que se modifican temporalmente varios procedimientos de operación eléctricos para la introducción de medidas urgentes para la estabilización de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español.

La CNMC plantea que las medidas que se adopten sean excepcionales y temporales. Una vez finalizado el trámite de audiencia, el organismo valorará las observaciones recibidas y, en su caso, aprobará la modificación, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado. La CNMC continuará supervisando el sistema y el impacto de estas medidas, en el marco de sus funciones, como viene haciendo de forma habitual. Una de las principales quejas que ha recibido el organismo supervisor se ha centrado en el fuerte incremento de costes para los consumidores que puede suponer esta batería de medidas que ha puesto sobre la mesa Red Eléctrica.

El proceso de consulta pública finalizará este próximo jueves y tras el mismo, el organismo tendrá que decidir qué medidas aplica. En la práctica la decisión supone reglar el procedimiento de operación reforzado que necesita REE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance

15 de octubre de 20250
Economía

Bruselas defenderá a España frente a Trump

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
Sin categoría

Nogueras nueva negativa a los PGE

15 de octubre de 20250
Empresas

ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance

15 de octubre de 20250
Economía

Bruselas defenderá a España frente a Trump

15 de octubre de 20250
Economía

HACIENDA: Tributos controlara las reuniones de funcionarios con empresarios

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025
  • ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025
  • Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025
  • ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones 15 de octubre de 2025
  • FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies