Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ELECTRICAS: la batalla por el cliente se recrudece
EmpresasDESTACADO PORTADAEnergía

ELECTRICAS: la batalla por el cliente se recrudece

Un estudio de PwC pone de relieve que España es el país con mayor número de comercializadoras de electricidad activas de Europa, con un total de 534 dadas de alta en el listado de CNMC.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto es así después de que, incluso en los años recientes y tras la crisis de precios energéticos, el número de nuevas comercializadoras haya superado en el doble al de bajas o de cese de actividad. Desde la consultora subrayan que en España no existen barreras materiales para la entrada en el mercado de comercializadores y que hay una suficiente presión competitiva. Bajo este escenario, la tasa de cambio de comercializador en España también es una de las más elevadas de Europa. Así, desde el año 2003, fecha en la que se completó el calendario de la liberalización nacional, los indicadores que marcan la competencia en el mercado han evolucionado hacia unos valores que muestran un elevado grado de competencia entre las comercializadoras.

Entre los cinco principales grupos comercializadores, Repsol se hizo con 104.000 puntos de suministro y TotalEnergies, con 37.000, aumentando así su cuota de mercado. La multienergética que dirige Imaz es el cuarto operador del mercado eléctrico nacional gracias a una fuerte ofensiva comercial -en base a mayores descuentos a través Waylet mientras más suministros se contrate- y la compra de la cartera CHC Energía en 2023 y Viesgo en 2018. Aspira a alcanzar los cuatro millones de clientes de luz y gas en 2027. Repsol también es dueño de Gana Energía. Por su parte, los comercializadoras independientes sumaron 372.000 puntos y entre ellas destacan Octopus Energy, el grupo MásMóvil y el grupo Eni, con un crecimiento de 107.000, 35.000 y 33.000 clientes, respectivamente.

En el lado contrario, Endesa e Iberdrola, perdieron 229.000 y 129.000 clientes en el semestre, respectivamente, según los datos del regulador (ver gráfico). A 30 de junio, el mercado eléctrico estaba compuesto por 30,4 millones de puntos de suministro: 8,6 millones del mercado regulado (28,2%) y 21,8 millones del mercado libre (71,8%). El mayor número de traspasos se produjo entre comercializadoras del mercado libre; es decir, consumidores que ya estaban en el mercado libre, suscribieron su contrato con otra comercializadora libre. Estos supusieron el 80,6% del total sólo en el segundo trimestre, según se desprende del informe de supervisión de los cambios de comercializador cuarto trimestre de 2023 y avance 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CCGE: prevé un PIB 25 del 3%

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies