La sesión de ayer fue particularmente dura para las compañías relacionadas con consumo y algunas automovilísticas como Adidas, Puma o Volvo que cedían más de un 10% en Europa mientras que en Wall Street los operadores se cebaban con Nike (cediendo más de un 14%) o Amazon cayendo más de un 9%.
Por otro lado, el mercado se rebalancea buscando refugio en ORO, JPY, Renta fija y compañías defensivas como Danone o Iberdrola que subían más de un 3% respectivamente. En resumidas cuentas, tenemos un índice del miedo (Fear & Greed Index) en niveles de 8, algo que no se veía desde hace varios años.
En divisas, el EUR, JPY o SEK fueron las más fuertes en relación al dólar subiendo algunas de ellas hasta cerca de un 3% en la sesión mientras que hoy conoceremos los esperados datos de empleo de EEUU correspondientes al mes de marzo, para los cuales se espera una cierta ralentización pero en línea al mes previo comprendidos entre 100.000 y 150.000 empleos.
La renta fija como refugio, pero no el dólar
Desde febrero, el ánimo inversor ha cambiado, provocando una rotación de la bolsa estadounidense a los bonos por temor a una desaceleración. Esto ha normalizado los mercados: el retorno del S&P ha aumentado, mientras que el de la deuda ha caído. El dólar es castigado por los mercados por riesgos de recesión y daño a la economía.
Una fórmula para “gobernarlos” a todos
La «fórmula revolucionaria» de los aranceles recíprocos es simple:
• Calculan el déficit comercial con un país.
• Lo dividen por sus importaciones totales.
• Reducen el resultado a la mitad por «amabilidad”.
• Si es menor al 10%, lo suben.
Las marcas deportivas se hunden
Nike, Adidas, Lululemon, Puma… Han sido de las compañías más castigadas debido a su exposición de producción de países asiáticos, ahondando en esa tendencia bajista. También caían otras marcas textiles como H&M e Inditex.
El crudo vuelve a visitar los mínimos de 2025
Ocho países de la OPEP anunciaron un recorte de producción mayor al previsto, provocando una caída del 7% en los precios del petróleo. En el comunicado, confirmaron que compensarán cualquier sobreproducción desde enero de 2024 y enviarán planes actualizados a la OPEP antes del 15 de abril de 2025.
La plata y el platino, dos metales semi-industriales, han vuelto a sufrir fuertes correcciones, después de que una hoja informativa distribuida por la Casa Blanca afirmara que los metales no deberían estar sujetos a aranceles recíprocos. Dado que las importaciones de plata y platino representan la mayor parte del consumo estadounidense, los operadores concluyeron que estos dos metales no se verían afectados, y con ello, la prima arancelaria sobre los precios de futuros en Nueva York en comparación con los precios al contado en Londres ha experimentado una fuerte contracción.
Técnicamente la cotización de la plata en EUROS retrocedió ayer cerca de un 8% frenándose justamente en le media de 200 días, la cual ha actuado como soporte durante el último año. Como límite de pérdidas o stop loss sopesaríamos los mínimos del año en zonas de 27.7 € / onza.