Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025Una reforma inoportuna y demasiado politizada 28 de octubre de 2025Las previsiones siguen siendo pesimistas 28 de octubre de 2025Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE 28 de octubre de 2025La rentabilidad en riesgo: los costes invisibles que amenazan al comercio internacional 28 de octubre de 2025El multilateralismo puede sobrevivir a la pérdida de consenso 27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Ence pierde 6,9 millones en el semestre
EmpresasIndustria

Ence pierde 6,9 millones en el semestre

Ence ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre del año, en el que ha obtenido pérdidas por valor de 6,9 millones de euros, frente a las ganancias de 26,5 millones cosechadas en el mismo periodo del año anterior, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía explica que estos resultados del semestre han estado «marcados por la bajada del precio de la celulosa y la incertidumbre derivada de los aranceles». En este sentido, detalla que el precio bruto medio de la fibra corta (BHKP) en Europa ha sido de 1.177 dólares por tonelada entre abril y junio (frente a máximos de 1.218 alcanzados en abril) y, en el mes de julio, se sitúa en 1.060 dólares, por debajo del coste marginal de producción de parte de la industria.
De cara a los próximos trimestres, anticipa que «el proceso de restocaje debería impulsar una recuperación de los precios una vez superadas las incertidumbres arancelarias».
En lo que respecta a la deuda financiera neta, a cierre de junio se situó en 362,5 millones de euros, de los que 256,0 millones corresponden al negocio de celulosa y 106,5 millones al de renovables. Por otro lado, Ence ha obtenido unos ingresos de 192 millones de euros en el segundo trimestre, un 3% más que en el trimestre anterior. «Este registro se ha visto impulsado por un mayor volumen de ventas tanto en celulosa (con 243.000 toneladas, 12% más que en el trimestre anterior en el que se produjo la parada de Navia), como en el negocio de energía (con 303 GWh, un 9% más que en el trimestre anterior) que han permitido mitigar un entorno débil de precios de venta».

En lo que va de año, la firma ha reforzado su apuesta por las celulosas especiales, que «continúan ganando protagonismo dentro del mix comercial de la compañía, alcanzando ya el 32% del total de ventas de celulosa en el primer semestre, frente al 23% del primer semestre de 2024». «Esta evolución refleja el firme compromiso de Ence con productos de mayor valor añadido, y se verá reforzada, en el cuarto trimestre del año, con la entrada en operación de la nueva línea de producción de celulosa fluff destinada al mercado de productos higiénicos absorbentes. Con esta tipología de celulosa especial, Ence será uno de los productores más competitivos en ese mercado frente a los productores de fibra larga», concluye.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

AELEC: critica las medidas de REE para evitar los apagones

27 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Empresas

METROVACESA: beneficio de 267 M€

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Una reforma inoportuna y demasiado politizada

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Las previsiones siguen siendo pesimistas

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE

28 de octubre de 20250
Firmas

La rentabilidad en riesgo: los costes invisibles que amenazan al comercio internacional

28 de octubre de 20250
Firmas

El multilateralismo puede sobrevivir a la pérdida de consenso

28 de octubre de 20250
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Una reforma inoportuna y demasiado politizada 28 de octubre de 2025
  • Las previsiones siguen siendo pesimistas 28 de octubre de 2025
  • Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE 28 de octubre de 2025
  • La rentabilidad en riesgo: los costes invisibles que amenazan al comercio internacional 28 de octubre de 2025
  • El multilateralismo puede sobrevivir a la pérdida de consenso 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies