Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Enel redujo sus beneficios un 47%
EmpresasEnergía

Enel redujo sus beneficios un 47%

Enel, participada en un 23% por el Estado italiano, se anotó un beneficio neto atribuido de 1.682 millones de euros en 2022, lo que supone una caída del 47,3% en comparación con las ganancias que contabilizó en el conjunto de 2021, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la compañía.

RedaccionRedaccion—16 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre enero y diciembre, la empresa propietaria del 70% de Endesa facturó 140.517 millones de euros, lo que equivale a un alza del 63,9% en comparación con el año anterior. Enel ha atribuido este incremento, principalmente, a los mayores volúmenes de electricidad generados y que se han comercializado en un mercado con los precios al alza. Asimismo, la multinacional cita un cambio de divisas favorable como causa de estos ingresos.

Por segmentos de negocio, la facturación de la división de mercados finalistas creció un 65,1%, hasta 62.152 millones de euros, mientras que la de comercialización y generación térmica se elevó un 134,1%, hasta 76.335 millones de euros.
La rama de infraestructura y redes facturó 23.032 millones de euros, un 13,8% más, mientras que la filial Enel Green Power situó sus ventas en 9.167 millones de euros, un 0,05% menos, al tiempo que Enel X alcanzó una cifra de negocios de 2.209 millones de euros, un 54,7% más.
El coste de la electricidad, el gas y el combustible empleado en las operaciones de Enel en el conjunto del año fue de 96.896 millones de euros, un 103,1% más y que se suma a la subida registrada en este capítulo en 2021, que fue un 88,6%.

Mientras, los servicios y materiales supusieron un gasto de 20.228 millones de euros, un 5,1% más. La partida de personal se situó en 4.570 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 11,1%.
Enel generó 227,8 TW/h de electricidad en 2022, un 2,3% más que en 2021. Del total del ‘mix’, el 49% provino de energías renovables, el 39% provino de fuentes fósiles, y el 12% restante lo generaron centrales nucleares. La empresa destaca que el 61% de la electricidad producida viene de fuentes cero emisiones. Enel comunicó hace una semana que había suscrito un acuerdo con la empresa griega Public Power Corporation (PPC) para la venta de todas las participaciones que posee en Rumanía, mercado en el que está presente desde 2005, a cambio de una contraprestación total de aproximadamente 1.260 millones de euros, según informó la italiana en un comunicado.

El cierre de la transacción, que se espera para el tercer trimestre de 2023, está sujeto a ciertas condiciones suspensivas habituales para este tipo de operaciones, incluida la autorización de las autoridades antimonopolio competentes.
La ‘utility’ italiana señaló que la venta de sus operaciones en Rumanía está en línea con el plan estratégico de Enel, que contempla el reposicionamiento de la compañía en países de mayor crecimiento donde tiene una presencia integrada, incluyendo Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies