Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ENERO 2024: El paro aumentó en 60.404 personas situándose en 2.767.860
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

ENERO 2024: El paro aumentó en 60.404 personas situándose en 2.767.860

El incremento del paro es un 32% inferior a la subida media de enero desde 2001 El total de parados se sitúa en su nivel más bajo en los últimos 16 años en un mes de enero El paro desestacionalizado desciende en 27.691 personas

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La contratación estable sigue siendo la tónica: el 42,7 % de los nuevos contratos son indefinidos La cifra de paradas es la más baja en un mes de enero desde 2008 Las personas jóvenes en desempleo se sitúan en 201.154, la cifra más baja en un mes de enero de toda la serie histórica La tasa de cobertura en el mes de diciembre ascendió al 72,2%, la mayor desde 2010
El número de personas en desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero de 2024, ha subido en 60.404 personas (2,23%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.767.860, que supone, respecto a enero de 2023, un descenso de 140.537 personas (-4,83%). Es el nivel más bajo en los últimos 16 años para un mes de enero.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 27.691 personas. Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 1.234 personas (-0,58%). Sube en Servicios en 58.721 personas (3,03%), en Agricultura en 1.256 personas (1,28%), en Industria en 440 personas (0,20%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.221 (0,50%).
El desempleo femenino aumenta en 41.904 mujeres (2,59%), mientras que el masculino sube en 18.500 hombres (1,70%) y se sitúa en 1.108.983. Si lo comparamos con diciembre de 2023, el paro femenino cae en 81.208 mujeres (-4,67%) y el paro masculino baja en 59.329 hombres.
El desempleo de las personas jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.189 personas (3,71%) respecto al mes anterior.

El total de personas jóvenes en paro se sitúa en 201.154, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero.

El paro registrado en enero de 2024 sube en 16 comunidades con Andalucía (20.077), Comunidad de Madrid (9.646) y Comunidad Valenciana (4.363) a la cabeza. El paro baja en Illes Balears en 582 personas. El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.185.600. De este total, 506.622 contratos son de carácter indefinido y representan el 42,73% de todos los contratos. Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen en 243.365 a tiempo completo, 116.889 a tiempo parcial y 146.368 fijos discontinuos. Respecto a enero de 2023 los primeros han subido en 6.922 (2,93%), los segundos se han reducido en 3.006 (-2,51%) y los fijos discontinuos bajan en 27.600 (-15,86%).

Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fueron 1.835.927, cifra muy similar a la del mismo mes del año anterior (1.838.199), lo que representa un descenso del -0,1%. La tasa de cobertura es del 72,2%, la más alta desde 2010. Los gastos totales de diciembre de 2023 se situaron en 1.923,26 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2023 ha sido de 1.070,1, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 54,6 euros (5,4%).
El crecimiento interanual del número de afiliados mantiene su ritmo con variaciones mínimas desde hace ocho meses; +2,6% en enero.
Ahora hay 20,60 millones de afiliados, el mayor número para un mes de enero de la serie histórica, con 523.500 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Los Servicios volvieron a encabezar el aumento del empleo (+3,1%), aventajando a la Construcción (+2,5%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 30º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,0% interanual) continúa aumentando. Los no asalariados insinúan un repunte: +0,6%, su mayor incremento desde junio de 2022. El paro registrado encadena 33 meses seguidos bajando. Su caída interanual fue 4,8%.
Ahora hay 2,77 millones de parados registrados, a los que pueden sumarse 539.700 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones (+8,1% interanual). Si también se suman las personas en ERTE (10.400 personas) y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a unos 3,9 millones de personas (+1,1%).
El total de contratos firmados cayó por 20º mes consecutivo, ahora -1,3% interanual. En total se firmaron 1,19 millones de contratos, el dato más bajo para un mes de enero desde 2013.
Sin embargo, hay algunos tipos de contratos que crecieron. Por ejemplo, los indefinidos de tiempo completo suben 2,9% interanual. Tras 22 meses de caídas, también subieron los contratos temporales: +1,3%.
Los fijos-discontinuos, en cambio, cayeron por décimo mes consecutivo, ahora 15,9%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies