Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Es posible que el BCE tenga que subir los tipos
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

Es posible que el BCE tenga que subir los tipos

El Banco Central Europeo podría tener que subir los tipos de interés durante más tiempo del previsto, y septiembre podría ser el momento más cercano en que los dirigentes monetarios puedan juzgar si las anteriores subidas de tipos han sido eficaces, dijo el martes Kazimir, miembro del Consejo de Gobierno del BCE.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El BCE ha subido los tipos de interés en cada una de sus siete últimas reuniones para combatir el histórico aumento de los precios al consumo, y los dirigentes monetarios han señalado que se producirán nuevas subidas a medida que aumenten las presiones inflacionistas. Sin embargo, el banco ralentizó el ritmo de subidas a 25 puntos básicos la semana pasada, el menor incremento desde que comenzó el endurecimiento el pasado mes de julio, y argumentó que las medidas anteriores aún están haciendo mella en la economía y que la inflación general ya ha pasado su punto álgido.
«Basándonos en los datos de hoy, tendremos que seguir subiendo los tipos de interés durante más tiempo del previsto», dijo en un blog Kazimir, el jefe del banco central de Eslovaquia. «Por tanto, ralentizar el ritmo a 25 puntos básicos es un paso que nos permitirá subir gradualmente durante más tiempo, en caso de que sea necesario y lo justifiquen los datos entrantes», añadió.

Actualmente, los mercados calculan otros 40 puntos básicos de subidas en el tipo de depósito del 3,25% del BCE, lo que indica que los inversores prevén al 100% otro movimiento, pero están divididos sobre los pasos posteriores, e incluso anticipan recortes de tipos a principios de 2024. Esto parece contrastar con las opiniones de algunos dirigentes monetarios que hablan de subidas de tipos en plural y sostienen que, una vez que los tipos alcanzan su nivel máximo, deberían mantenerse ahí durante algún tiempo.

El BCE prevé que la inflación caiga por debajo del 3% en el último trimestre de este año, y que tarde casi dos años más en volver a su objetivo del 2%. Parte de la preocupación radica en que las elevadas presiones subyacentes sobre los precios y el crecimiento relativamente rápido de los salarios nominales mantendrán la presión al alza sobre los precios durante algún tiempo. «La evolución de la inflación subyacente, la continua acumulación de presiones salariales y los elevados márgenes de beneficios exigen vigilancia y reconfirman la necesidad de continuar por nuestra senda», dijo Kazimir.
«Nuestras previsiones de septiembre serán la fecha más temprana para responder a la eficacia de nuestras medidas y a si la inflación se acerca al objetivo», señaló.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies