Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España, segundo destino turístico preferido por los europeos
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

España, segundo destino turístico preferido por los europeos

El informe “Tendencias del Sector Viajes 2023” (Travel Industry Trends 2023) revela las claves sobre la actualidad de este sector marcado por los cambios en el panorama económico y la creciente demanda de los consumidores.A pesar de las dificultades económicas, tras la pandemia, las preferencias en relación con las experiencias y la demanda constante de viajes de ocio conforman las tendencias para 2023.

RedaccionRedaccion—17 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los viajes de negocios, que inicialmente eran inferiores en número a los viajes de ocio, se consolidaron en la segunda mitad de 2022.
Algunas de las principales conclusiones de este estudio son la siguientes:

• Los europeos prefieren destinos cercanos. Con Reino Unido y España a la cabeza del ranking, Estados Unidos es el único país no europeo en la lista de los 10 destinos preferidos por los europeos. España se posiciona como el segundo destino turístico preferido por los europeos, superando a Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Países Bajos y Dinamarca.
• Los viajes de ocio y de negocios crecen a un ritmo paralelo. En la segunda mitad de 2022 y principios de 2023, las reservas de vuelos corporativos alcanzaron a las de ocio en las regiones en las que más empleados han vuelto a trabajar desde su oficina. Los datos del estudio apuntan hacia un crecimiento de los encuentros presenciales especialmente en regiones de Asia Pacífico y Europa, en las que los viajes comerciales y los gastos de representación aumentaron un 64% y el 42%, respectivamente, entre enero y marzo de 2023.
• Los turistas siguen dando prioridad a las experiencias. Persiste la preferencia por las experiencias en lugar de bienes materiales, y crece cada vez más la demanda de experiencias únicas. Potencialmente influidos por las redes sociales y el entretenimiento, los viajeros europeos aterrizan en destinos menos conocidos en busca de una inmersión cultural y viajes más sostenibles. En cuanto al gasto, la incertidumbre macroeconómica ha modificado las decisiones de compra de los consumidores como la elección de aerolíneas de bajo coste a la hora de viajar. En España, el gasto de los españoles en experiencias aumenta un 111,5%, mientras que el gasto en bienes materiales aumenta un 43,5 % en comparación con 2019.
• La reapertura de China continental beneficia al turismo europeo. La reapertura de China tras las estrictas regulaciones COVID tendrá un impacto positivo en la economía, ya que la demanda acumulada de viajes impulsará esta actividad. Según los resultados del estudio del Instituto Económico de Mastercard, países como Alemania, Francia y Países Bajos podrían experimentar un impulso en el turismo y sus exportaciones a China a medida que la economía se recupere.

«Tras una fuerte recuperación el año pasado, el deseo de viajar impulsará de nuevo el crecimiento europeo en 2023 «, comenta Lechmanova, economista sénior del Instituto Económico de Mastercard. ‘’Europa sigue siendo uno de los principales destinos mundiales para viajeros de todo el mundo. El sector servicios está especialmente bien situado, ya que los viajeros siguen dando prioridad a las experiencias frente a la compra de bienes materiales”.

Los viajeros quieren vivir una buena experiencia desde el momento en que reservan su billete de avión hasta que pisan su destino por primera vez, y las empresas que lo entienden generan relaciones más duraderas y valiosas con sus consumidores. Este cambio clave en las expectativas ya ha empezado a influir no sólo en la forma en que las empresas trabajan con sus consumidores, sino también en la manera en que viajamos. Aunque el comportamiento del consumidor seguirá cambiando junto con el entorno macroeconómico, ofrecer más opciones de pago como canjear puntos por reservas y personalizar las experiencias, recomendaciones y ofertas son sólo dos estrategias que mantienen al viajero en el centro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies