Skip to content

  lunes 29 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  España sigue disfrutando de la llegada de numerosos turistas
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

España sigue disfrutando de la llegada de numerosos turistas

Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en abril sumaron 8,1 millones, lo que supone un 16,9% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos de Turespaña. En los cuatro primeros meses del año, España acumula 25,26 millones de pasajeros internacionales, una cifra un 34,9% superior a la del mismo periodo de 2022.

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En abril, el 57,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%. El 62,3% eligieron compañías de bajo coste para desplazarse, con un aumento del 19%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 37,7% restante, se incrementaron un 13,5%. Por países emisores, aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos ellos. Comparando con las cifras del año inmediatamente anterior, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 31,9%, seguido de Italia y EEUU, con un 28,8% y 22,9% respectivamente. En el otro extremo, el mercado que muestra un menor crecimiento es Bélgica (3%), seguido de Alemania (4,8%).

Reino Unido generó el 22,1% del total de pasajeros llegados a España en abril, registrando un avance interanual del +2,1%. Este crecimiento repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Canarias, que fue el destino del 25,7% de sus pasajeros. El 83,6% de los pasajeros británicos viajaron en una CBC, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 29,6% del total (+13,1% interanual). En pasajeros llegados en compañías tradicionales (16,4% restante) el Reino Unido se situó en el segundo puesto, por detrás de Alemania, aportando el 9,6% del total (7,4% interanual).

La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) aumentó un 4,8%, beneficiando especialmente a Baleares (37,3% de los pasajeros). Algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (44,9% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en estas compañías (17,2% del total), llegadas que mostraron un retroceso interanual del 3,9%. Los pasajeros que viajaron en CBC, el 55,1% restante, experimentaron un crecimiento interanual (13,2%).

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en abril, registrando un crecimiento interanual del 28,8% que benefició especialmente a Cataluña (30,3% de los pasajeros) y Madrid (25,9%). Predominaron los pasajeros de CBC (83,3% del total) sobre los que viajaron en compañías tradicionales (16,7% restante), siendo el crecimiento interanual de las primeras (27,4%) inferior al de las segundas (36,2%).

Francia emitió el 8,6% del total de pasajeros en abril, mostrando una expansión del 16,8% que favoreció especialmente a Madrid (25,3% de los pasajeros) y Cataluña (23%). El 73,7% de los pasajeros franceses viajaron en CBC, mientras que a las compañías tradicionales recurrieron el 26,3% restante. Los pasajeros franceses que se desplazaron en CBC tuvieron un mayor crecimiento interanual (19,4%) que los que viajaron en compañías tradicionales (9,9%).

Los pasajeros llegados en abril desde Países Bajos, el 5,2% del total, experimentaron un aumento del 8,3%, teniendo como principales destinos Cataluña (19,9% de los pasajeros), Comunidad Valenciana (19,5%) y Andalucía (18,3%). Los que viajaron en CBC, el 74,3% del total, mostraron crecimiento (+12,3%), mientras que el 25,7% restante, que recurrió a compañías tradicionales, retrocedió con respecto a 2022 (-1,7%).

En cuanto a las CCAA de destino, el crecimiento en el conjunto de las seis regiones con más llegadas (cuota del 96,6% del total) fue del 16,5%. Madrid fue la comunidad con más llegadas (22,3% del total), seguida de Cataluña (20,1%) y Baleares (15,7%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (21,9%). Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (45,6%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (26,8%). En cuanto al tráfico CBC, Cataluña fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (22,9%), seguida de Baleares (20,2%), y Comunidad Valenciana la que experimentó un mayor crecimiento interanual (25%).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies