Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España: una economía resilente
EconomíaDESTACADO PORTADA

España: una economía resilente

La economía española ha demostrado una gran resiliencia en 2022 pese a todos los vientos en contra, especialmente la inflación, y es de esperar que siga haciéndolo en los próximos años. Así lo creen los expertos de Rabobank, que auguran una amplia fortaleza del Producto Interior Bruto español y creen que superará al de la Eurozona tanto este año como en 2024.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—12 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para ello, dicen, la economía se apoyará en tres factores.
 Potencial de recuperación
«Aún existe cierto potencial de recuperación debido a las pérdidas por pandemia», destacan estos estrategas, que apuntan que el sector de la construcción, relativamente grande, «sigue siendo más de un 10% más pequeño que antes de la pandemia, y también el sector turístico aún no se ha recuperado del todo». Principalmente, comentan, el turismo internacional se ha mantenido más débil que antes de la pandemia.
También se refieren al «importante sector del automóvil», y afirman que «ha sufrido mucho por las interrupciones de la cadena de suministro relacionadas con la pandemia». Otro de los sectores en los que ven potencial de recuperación es el artístico y recreativo, que «consiguió superar sus pérdidas por la pandemia, pero sufrió mucho hacia finales de año, probablemente debido, al menos en parte, a la crisis del coste de la vida».
Es de esperar que todos ellos tengan un buen desempeño en los próximos meses, lo que fortalecerá el PIB español.

Fondos de la UE

Asimismo, los expertos de Rabobank comentan que la economía española también sabrá aprovechar las ayudas europeas para avanzar. «Está entrando relativamente más dinero del fondo de recuperación frete al Covid de la UE (Recovery and Resilience Facility) que a la mayoría de sus homólogos -salvo Italia-«, dicen, lo que apoyará el avance.

Crecimiento estructural

Por último, los estrategas apuntan en su informe a un crecimiento estructural que «es algo mayor debido, por ejemplo, a un envejecimiento menos rápido de la población que en Alemania e Italia». De hecho, comentan que la economía española «es la única de las cinco grandes economías que aún no ha recuperado las pérdidas de la pandemia, porque la demanda interna se ha quedado rezagada», lo que deja por delante un mayor recorrido al alza.

De esta forma, España superará a la Eurozona, aunque no obstante la región del euro lo hará mucho mejor de lo previsto, al menos en 2023. Rabobank ha aprovechado el mencionado informe para anunciar que ha elevado sus previsiones, de forma que ahora estima que el PIB crecerá este año un 0,3%, una «mejora sustancial» desde la contracción del 0,5% estimada anteriormente.

«La revisión se basa en unos resultados mejores de lo previsto en el segundo semestre de 2022, así como en una mejora de las perspectivas para el primer semestre de 2023. Esperamos que la Eurozona entre en recesión técnica en el primer trimestre, aunque hemos de señalar que será una recesión muy leve, dado que el crecimiento del cuarto trimestre fue del -0,03%», comentan estos analistas.
No obstante, han rebajado ligeramente su previsión para 2024 del 1,2% al 0,9%, ya que consideran que «han aumentado los retos a medio plazo». «También creemos que los riesgos a medio plazo para el crecimiento, derivados de los riesgos geoeconómicos y del entorno de tipos de interés más altos, se inclinan a la baja», apuntan. Las proyecciones sobre el PIB de la Eurozona de Rabobank contrastan con las del consenso, del 0,4% y el 1,2%, respectivamente, para 2023 y 2024.

Y en lo que respecta a la inflación, desde Rabobank apuntan que ven un escenario claroscuro. «Mejor y peor», dicen los expertos del banco holandés sobre sus previsiones de precios en la Eurozona, que han bajado al 5% para este año pero han subido al 3,1% para 2024. «Esperamos que se mantenga por encima del objetivo del BCE durante más tiempo, lo que exige un tipo terminal más alto y aplaza las perspectivas de una bajada de tipos», remarcan. También indican que unos tipos de interés más altos «se traducen en un menor crecimiento y con retraso, pero pueden tener un impacto significativo». Rabobank señala que «ya se observan los primeros signos de ralentización del crecimiento del crédito, lo que en parte está relacionado con el hecho de que los bancos hayan endurecido considerablemente sus normas de concesión de créditos a empresas y hogares». «Esta es la principal razón por la que hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para 2024», dicen los analistas del banco.

Pero al mismo tiempo reconocen que «el golpe a la inversión probablemente se verá suavizado por una afluencia bastante sustancial de dinero público a través de los fondos Next Generation de la UE -especialmente en la periferia- y la flexibilización de las normas sobre ayudas estatales a la luz de la crisis energética y la necesaria transición energética», destacan. En cualquier caso, explican que debido a la mejora de las perspectivas de crecimiento económico, su proyección es que que la inflación subyacente «sea más firme de lo previsto inicialmente».

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá

29 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies