Skip to content

  domingo 3 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de agosto de 2025Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril 1 de agosto de 2025PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta 1 de agosto de 2025PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados 1 de agosto de 2025Puigdemont también mintió sobre sus estudios 1 de agosto de 2025The Economist’: Sánchez debe dimitir 1 de agosto de 2025NUCLEARES. patata caliente que divide al gobierno 1 de agosto de 2025TURISTAS: llegadas en récord y las divisa que ingresan en máximos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ESPAÑA: vacaciones, si o si
DESTACADO PORTADAEconomía

ESPAÑA: vacaciones, si o si

El observatorio Cetelem de BNP Paribas confirma que para muchos españoles, viajar es prioritario . Es mas, realizar o salir de vacaciones está entre las dos primeras opciones en intención de compra en julio para los próximos tres meses, junto a la moda y el deporte.

RedaccionRedaccion—18 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los últimos datos sobre el importe de los saldos vivos aportados por el Banco de España, se pidieron 45.868 millones de euros en créditos al consumo a corto plazo, un 7,9% más que en junio de 2022. En torno al 10% de este tipo de créditos hasta un año se dedican a viajes según la Asociación de Usuarios Financieros. Por lo tanto, en junio de 2023 en torno a unos 4.500 millones de euros se han concedido para las vacaciones en España. Además, como indica Gallardo, responsable de estudios de Asufin, los créditos para vacaciones llevan tres años consecutivos ganando importancia, no es una tendencia coyuntural ni reciente, ya que es previa a la pandemia. Otros destinos de estos créditos son obras y reformas, estudios, compras de vehículos o tesorería.

Sin embargo, financiar las vacaciones es una acción arriesgada para la salud financiera de las familias. “El problema principal de este tipo de préstamos es que no suelen ser préstamos muy pensados”, afirma Gallardo. Los créditos para usos turísticos normalmente, no se realizan a través de un banco, sino que muchas veces se encargan las propias agencias de viaje. Esto implica que el consumidor no analiza las condiciones, ni compara con otras entidades. Además, casi siempre los tipos de interés suelen ser más elevados que los de las entidades financieras, sobre uno o dos puntos porcentuales, y se tiende a pagarlos en cuotas más baratas, que conlleva un endeudamiento mayor y más duradero. “Puede darse el caso de un efecto bola de nieve que de repente al siguiente viaje, a la vuelta al colegio o durante Navidad nos cueste financiar”, añade el responsable de Asufin.

Las cantidades de los préstamos que se están pidiendo son mayores, principalmente porque el gasto en turismo está aumentando debido a la inflación. Observatur indicaba un aumento de 15€ por persona, alcanzando los 625€ durante sus vacaciones. CaixaBank también registró en junio un alza interanual del gasto turístico (+5,7%.), que también permite entrever cierta ralentización de crecimiento en el sector —es la cifra de subida más baja desde primavera del 2021—.
Unas subidas muy semejantes a la inflación en los productos turísticos, que son muy sensibles al aumento del precio. Aun así, según el experto en turismo de la EAE Business School, Santos, “muy poca gente ha mutado su comportamiento por culpa de la inflación”. Además, explica que hay que esperar a final de año para saber si las empresas están rentabilizando este volumen de turistas y el aumento en el gasto debido al aumento de los costes.
A pesar del aumento del crédito y del peso de otras vías de financiación como las tarjetas, según el mismo informe de Amadeus, el 40% de los ciudadanos financia sus vacaciones con ahorro a nivel mundial, un porcentaje similar en España porque, entre otras cosas muchas familias están priorizando este gasto en vacaciones sobre otro tipo de consumo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

The Economist’: Sánchez debe dimitir

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES. patata caliente que divide al gobierno

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISTAS: llegadas en récord y las divisa que ingresan en máximos

1 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril

1 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta

1 de agosto de 20250
Sin categoría

PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados

1 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont también mintió sobre sus estudios

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’: Sánchez debe dimitir

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES. patata caliente que divide al gobierno

1 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril 1 de agosto de 2025
  • PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta 1 de agosto de 2025
  • PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados 1 de agosto de 2025
  • Puigdemont también mintió sobre sus estudios 1 de agosto de 2025
  • The Economist’: Sánchez debe dimitir 1 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies