Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España y su deuda dejan de interesar a “Norges Bank”
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

España y su deuda dejan de interesar a “Norges Bank”

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega recortó de nuevo su inversión en la deuda pública española al cierre del primer semestre de 2023, según reveló la gestora del fondo Norges Bank Investment Management (NBIM).

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La firma dirigida por Nicolai Tangen es uno de los principales inversores en España a través de acciones y bonos de empresas y administraciones públicas, pero en los últimos tres años ha recortado de forma ostensible su inversión.
Así, el fondo disminuyó su inversión en bonos y letras emitidos por el Tesoro Público del Reino de España en un 21% en comparación con diciembre de 2022, hasta los 27.124 millones de coronas noruegas (2.380 millones de euros al cambio actual de 11,4 unidades con el euro).
Se trata de la cifra más baja en ambas divisas desde 2012, cuando se produjo el rescate europeo de España a través de sus bancos porque la prima de riesgo estaba descontrolada, y tanto entidades financieras como administraciones tenía cerrado el acceso a crédito o su coste era tan elevado -cerca del 7% en el bono a 10 años frente al 2,6% del alemán al mismo plazo- que hacían insostenible la financiación.

Antes de la pandemia, el gigante nórdico tenía en su cartera más de 5.200 millones de euros de deuda española, según datos a cierre de 2019. Sin embargo, en apenas tres años y medio lo ha recortado a menos de la mitad, a luz de los datos que presentó este miércoles en Oslo el organismo dependiente del Gobierno noruego. El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega (GPFG), considerado el mayor vehículo soberano del mundo, tiene el objetivo de garantizar una gestión responsable y a largo plazo de los ingresos de los recursos de petróleo y gas que obtiene Noruega, de modo que esta riqueza beneficie tanto a las generaciones actuales como a las futuras a través del presupuesto del gobierno y las pensiones.

Se creó en 1990 para proteger a la economía de los altibajos en los ingresos petrolíferos y a la vez para crear una reserva financiera para el país, aunque la primera aportación al fondo no se hizo hasta 1996, según explica en su página web. En la actualidad, este fondo se posiciona como uno de los más grandes a nivel global y ostenta alrededor del 1,5% de todas las acciones de empresas cotizadas alrededor del mundo. El GPFP es accionista de 9.000 compañías cotizadas, además del dueño de varios edificios ubicados en importantes urbes internacionales, los cuales generan ingresos mediante alquileres. También es acreedor de países y empresas mediante préstamos o la compra de sus emisiones de deuda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies