Ante la posibilidad y esperanza de que se hayan evitado los riesgos de cola de esta guerra comercial, los mercados de swaps han reducido sus expectativas de recortes para el 2025. A principios de mes, se descontaban 65 puntos básicos más de recortes por el BCE y ahora tan solo 50, lo cual se ha visto reflejado en la reciente subida del Euríbor a 12 meses.
Esta semana, sin embargo, el Euríbor a 12 meses se ha tomado un ligero respiro, habiendo caído al 2.104%, a fecha del 22 de mayo. En cuanto a publicaciones macroeconómicas, lo más destacable han sido los datos del índice PMI publicados este jueves, que sorprendentemente han reflejado una contracción en la actividad económica de mayo, cuando el mercado esperaba que se recuperarán de la caída experimentada en abril por el anuncio de los “aranceles recíprocos”. El índice compuesto ha caído al 49,5, frente a un 50,7 esperado y un 50,4 registrado en el mes previo, habiendo sido lastrado por la fuerte caída del sector servicios. El índice manufacturero continúa en zona contractiva, en el 49.4, pero ha registrado su quinto mes consecutivo de recuperación.
Estos datos aumentarán las probabilidades de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés en junio, que de por sí son muy altas. El consenso entre los miembros del BCE parece ser que el ciclo de recortes está cerca de llegar a su fin y que la inflación está convergiendo adecuadamente al nivel objetivo gracias a la apreciación del euro y a la caída en los precios de la energía. No obstante, algunos banqueros centrales, como Pierre Wunsch, han sugerido que la economía de la eurozona podría necesitar tipos de interés ligeramente acomodaticios para apuntalar la recuperación económica y evitar que la inflación acabe cayendo por debajo del nivel objetivo.
En este sentido, creemos que el recorte en la próxima reunión del BCE está casi garantizado, pero a partir de junio todo dependerá de cómo evolucionen las negociaciones comerciales entre la UE y EE.UU. Por tanto, creemos que el Euríbor a 12 meses acabará el mes no muy lejos de donde lo empezó y cabe la posibilidad de que rompa la barrera del 2% una vez se celebre la reunión del 5 de junio del BCE, si bien está muy cerca de tocar fondo.