Desde el comienzo del mes de abril, se han ido sucediendo ligeros descensos, después de un apretado cierre a la baja en el mes de marzo, que consiguió una media definitiva del 2,398%. Sin embargo, tras el anuncio de los aranceles del presidente de EEUU el pasado miércoles 2 de abril, el euríbor ha descontado ya 0,219 puntos en tan solo cuatro datos, con acuciados descensos en la tasa diaria de hasta 0,103 puntos con respecto a la anterior jornada, como es el caso de este martes.
Se trata, por lo tanto, de la mayor caída en la tasa diaria desde el 4 de diciembre de 2023, cuando el euríbor marcó un dato de 3,794%, tras una jornada anterior en el 3,902%, un total de 0,108 puntos.
En la historia del euríbor que se empezó a publicar en 1999, solo en diez ocasiones más ha habido descensos superiores de 10 puntos básicos en un solo día. De hecho, es la octava mayor caída desde que comenzó a publicarse los datos diarios.
Con este panorama, la media provisional del mes de marzo de 2025 se queda en el 2,244%, aunque habrá que ver cómo evoluciona la situación en los próximos días, ya que los hipotecados a tipo variable están completamente ligados a los mercados financieros.
En definitiva si el Euribor sigue este comportamiento, con una media final de marzo de 2025, que se sitúa en el 2,244%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en febrero bajará a los 582,60 euros, lo que significa que pagarán 143,75 euros menos que hace un año.