Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  EURIBOR: el margen para qué baje, cada vez mes reducido
Firmas

EURIBOR: el margen para qué baje, cada vez mes reducido

Tras la insólita reunión entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval el viernes pasado, ha habido un hombre al otro lado del Atlántico que ha apreciado la trascendencia de ese violento encuentro: Friedrich Merz.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—7 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El próximo canciller alemán sabe que detrás de las provocaciones al líder ucraniano por parte de Trump y J.D. Vance, se esconde un cambio radical en la política exterior norteamericana que trasciende a la guerra en Ucrania y exige una respuesta inmediata. Estados Unidos no continuará entrometiéndose en conflictos ajenos que no supongan una amenaza directa para su seguridad nacional. Ante este repliegue, Merz anunció el miércoles un acuerdo entre su partido, el CDU/CSU, y los socialdemócratas para reformar el freno a la deuda y poder aumentar de forma ilimitada el gasto público en defensa.

Esta enmienda no tiene implicaciones únicamente geoestratégicas, sino que choca frontalmente con una disciplina fiscal, tan arraigada en la historia económica del país, que está explícitamente recogida en su Constitución. Como parte de la reforma, también se introduciría un fondo de 500 mil millones de euros para impulsar la inversión en infraestructura. Mediante esta combinación de medidas fiscales, Merz tratará de aumentar la demanda agregada de su economía y sacarla del estado crónico en la que se encuentra.

¿Cómo podría afectar este cambio de guion a los tipos de interés y el Euribor? Un mayor gasto fiscal en defensa por Alemania y el resto de estados miembro de la Unión reaceleraría el crecimiento económico, aumentando la inversión, creando puestos de trabajo y elevando el consumo. Por tanto, el Banco Central Europeo (BCE) tendría un margen considerablemente más reducido para bajar los tipos en el medio plazo si se produce este crecimiento inducido fiscalmente. En este escenario, el Euríbor, que está directamente correlacionado con la política monetaria, tendría dificultades para bajar mucho más.
Esta semana, los datos de inflación y del empleo de la eurozona han sorprendido ligeramente al alza provocando un repunte en el Euríbor a 12 meses. Se sitúa en 2,39% a fecha del 5 de marzo. A pesar de estos datos, indicativos de una mejoría en la actividad económica, y del acuerdo fraguado en Alemania, el Consejo General volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos este jueves con casi total seguridad. El recorte debería dar un nuevo empujón bajista al Euríbor aliviando, así, a las hipotecas variables. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿qué podemos esperar en las próximas reuniones del Banco? Desde Ebury consideramos que existe un margen cada vez menor para estimular la economía europea abaratando el coste de la financiación, pero el BCE se estaría precipitando si decide frenar los recortes en su próxima reunión de abril. Por tanto, todavía existe cierto margen, y cada vez más reducido, de que el Euríbor a 12 meses baje.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies