Skip to content

  miércoles 4 octubre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de octubre de 2023Las bolsas se estabilizan 4 de octubre de 2023El precio de la luz repunta suavemente 4 de octubre de 2023La demanda de gran consumo, supera ya la de 2022 4 de octubre de 2023La constitución de empresas crecen al 11% interanual en 2023 4 de octubre de 2023Lagarde: los tipos se mantendrán lo necesario 4 de octubre de 2023De Guindos enumera las posibles dificultades para el BCE 4 de octubre de 2023PMI SERVICIOS: España resiste la desaceleración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Euronext anuncia una opa sobre Allfunds
MercadosFondos

Euronext anuncia una opa sobre Allfunds

Euronext s ha anunciado una opa por el grupo español Allfunds, en una oferta que valora el supermercado de fondos en 5.500 millones de euros. A expensas de que aparezcan nuevos contendientes, la firma gala negocia con los accionistas de Allfunds (Hellman&Fridman, GIC y BNP Paribas) un acuerdo que blinde el éxito de la opa.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía francesa oferta 8,75 euros por cada acción de Allfunds. Este precio se compone en un tramo en efectivo, de 5,69 euros por título. Y otro tramo en acciones, de 0,04059 títulos nuevos de Euronext por cada uno de Allfunds. La puja supone una prima del 19% frente al precio al que cerraron los títulos de Allfunds el martes, 7,33 euros.
La firma ha cerrado este miércoles en Bolsa con una subida del 17,25%, hasta los 8,6 euros, ligeramente por debajo de lo que ofrece Allfunds. Las alzas llegaron a ser del 28% después de que Bloomberg publicase la intención de Euronext por comprar Allfunds. Las alzas se fueron moderando después y el mercado recela que se pueda terminar destando una guerra de opas. Según la agencia de noticias, otros parqués bursátiles estudian entrar en la puja.

La fintech española saltó a Bolsa en 2021, en una operación que valoraba la compañía en 7.250 millones y que fue el mayor estreno bursátil de una empresa patria desde 2015, cuando se estrenó Aena. Para su colocación en el parqué, la empresa fundada y dirigida por Juan Antonio Alcaraz optó por el mercado holandés, precisamente propiedad de Euronext. Desde su debut, la compañía -que fijó su precio de colocación en 11,5 euros- se desploma un 25,4%. La empresa llegó a valer más de 11.000 millones en los meses posteriores a la salida a Bolsa. Desde entonces, ha sufrido un fuerte menoscabo en su valoración, en línea con las bajadas del sector tecnológico por las subidas en los tipos de interés. Euronext aprovecha ahora para hacerse con la compañía por menos de la mitad de sus máximos bursátiles.

El primer accionista es una sociedad controlada por el fondo de capital riesgo Hellman&Fridman y el fondo soberano de Singapur (GIC), que tienen el 34% del capital. BNP Paribas tiene un 12%. Según ha reconocido la propia compañía en un comunicado, Euronext negocia con estos tres accionistas para que se comprometan a acudir a la opa. Para ello ofrece a estos accionistas un ticking fee del 5,5%, que se sumaría al precio de la opa, desde la fecha de anuncio de la oferta hasta la ejecución de la mismo o, a más tardar, el 31 de marzo de 2024.

En frente, la agencia Bloomberg especula con que pueda aparecer una contraoferta de otra Bolsa. Entre ellas puede estar la helvéita Six, que es dueña de BME desde la opa de 2020 o la Bolsa alemana Deutsche Börse. Incluso la Bolsa de Nueva York y la de Singapur han sondeado en el pasado la compra de activos en Europa. La oferta lanzada por Euronext llega después de las desinversiones ejecutadas en los últimos meses por los principales accionistas de Allfunds. Así, en octubre del año pasado Credit Suisse optó por colocar en el mercado un 8,6% del capital del supermercado de fondos en medio de la profunda reestructuración que está realizando. En noviembre le siguieron los tres principales accionistas de Allfunds al ejecutar una colocación de un 6,4% del capital a un precio de 7,2 euros por título.

Allfunds fue fundada en 2000 por Banco Santander y tres años más tarde el banco español vendía un 50% de la plataforma al grupo italiano San Paolo IMI por 21 millones. En 2014 Santander colocó su 50% a las firmas de capital riesgo Warburg Pincus y General Atlantic, pero dos años después recompró un 25% de Allfunds. Ya en 2017 tanto Santander como San Paolo vendieron en 2017 sus participaciones en Allfunds al fondo soberano de Singapur (GIC) y al fondo de capital riesgo estadounidense Hellman & Friedman. En los primeros seis meses de 2022 Allfunds recortó sus ganancias un 46%, hasta los 38,1 millones de euros, mientras que los activos bajo gestión recortaron hasta los 1.301 millones de euros, impactados por la evolución negativa de los mercados financieros. La plataforma de fondos de inversión ha optado en los últimos años por impulsar un crecimiento vía adquisiciones. Así, el año pasado se hizo con una participación mayoritaria en la plataforma británica MainStreet, especializada en asesoramiento y análisis en materia de ESG y compró Web Financial Group, una firma de sofware financiero centrada en el sector de gestión patrimonial, por la que abonó 145 millones de euros.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas se estabilizan

4 de octubre de 20230
Mercados

El bono español trepa hasta máximos

4 de octubre de 20230
Mercados

El rally del petróleo se frena

4 de octubre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Las bolsas se estabilizan

4 de octubre de 20230
Energía

El precio de la luz repunta suavemente

4 de octubre de 20230
Economía

La demanda de gran consumo, supera ya la de 2022

4 de octubre de 20230
Empresas

La constitución de empresas crecen al 11% interanual en 2023

4 de octubre de 20230
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los tipos se mantendrán lo necesario

4 de octubre de 20230
DESTACADO PORTADA

De Guindos enumera las posibles dificultades para el BCE

4 de octubre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Las bolsas se estabilizan 4 de octubre de 2023
  • El precio de la luz repunta suavemente 4 de octubre de 2023
  • La demanda de gran consumo, supera ya la de 2022 4 de octubre de 2023
  • La constitución de empresas crecen al 11% interanual en 2023 4 de octubre de 2023
  • Lagarde: los tipos se mantendrán lo necesario 4 de octubre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies