Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Europa ha muerto
Opinión

Europa ha muerto

La reunión de mandatarios europeos celebrada en Paris solo ha servido para constatar que Europa ha dejado de ser un proyecto y que en los próximos años, o las cosas a cambian mucho o la UE será historia.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—18 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando ante una situación de emergencia los lideres son incapaces, tan siquiera de elaborar un sencillo comunicado conjunto es que puede que hayan hablado mucho, pero siempre en paralelo, sin llegar a una simple conclusión y las cosa no están para bromas. Y eso que solo eran unos pocos, que los 27 no estaban invitados a la juerga parisina.

Eso si, después de la reunión uno tras otro han repetido los mismos argumentos vacíos y huecos que nada dicen ni nada aportan:

• hablar de paz sin la presencia de Ucrania ni es posible¡
• Europa no puede estar al margen de la negociación
• está en juego la seguridad del Continente
• es pronto para enviará tropas de paz sin garantías
• si se ha de invertir en defensa Bruselas debe relajar las reglas fiscales para permitir el incremento de gasto en defensa
• incluso sería necesario crear un fondo europeo que financie la seguridad

Y con toda esta palabrería todos ellos elogian su titánico esfuerzo y regresan a sus países para seguir tan tranquilos en las poltronas de sus distintos palacetes de Gobierno.

Mientras Putin y Trump reordenan el mundo, con la aquiescencia de China y Europa pasa a ser un corpúsculo de pacotilla que nada pintan y que nada importan a los grandes.

La guerra de Ucrania y el esfuerzo de una guerra de simple contención nos han llevado a desaparecer como entidad de los acuerdos internacionales. Los españoles ya vivimos esta situación en los siglos XVIII y XIX y sabemos lo que es no ser nadie en esos foros, pero franceses, ingleses y alemanes van a sufrir humillaciones por decenas y Europa, su Europa, pasará a ser perfectamente prescindible, y poco después el proyecto de la gran europa volverá a ser un conglomerado de intereses catetos y provincianos por países e incluso regiones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

¿Tiene futuro el gobierno de Sánchez tras su enfrentamiento con la justicia?

23 de noviembre de 20250
Opinión

Un complejo camino hacia la democracia

21 de noviembre de 20250
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies