Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Europa quiere competir con EE UU y China en Latam
EconomíaGobierno

Europa quiere competir con EE UU y China en Latam

Dirigentes políticos, financieros y empresariales europeos y latinoamericanos se reúnen este lunes para debatir oportunidades de inversión en sectores estratégicos que ofrece el plan Global Gateway con el que los Veintisiete pretenden competir con la nueva ruta de la seda china en América Latina y el Caribe, y explorar la integración del sector privado.

AgenciasAgencias—16 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cita, que tendrá siete horas de duración, va a arrancar poco antes de que dé comienzo este lunes por la tarde la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe (Celac), con el que pretenden revitalizar las relaciones tras ocho años sin celebrarse. Organizado por la Comisión Europea (CE), la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo para América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el encuentro bautizado como Mesa Redonda Empresarial constará de una ceremonia de apertura de la sesión, siete mesas redondas temáticas no abiertas a la prensa y comentarios finales.

Serán los líderes de esas tres instituciones, Von der Leyen (CE), Díaz-Granados (CAF) y Goldfajn (BID), los encargados de abrir el evento, junto al presidente brasileño, Lula da Silva, y el jefe del Gobierno español, que ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE. La UE «no tiene que competir» con China por su presencia en América Latina «sino complementar» esas inversiones, dijo recientemente Díaz-Granados en una entrevista con Efe, «porque el crecimiento de la región a quien más va a beneficiar es a Europa y las empresas europeas», señaló.

El presidente del Consejo Europeo, Michel, en tanto que anfitrión de la cumbre UE-Celac y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore de la Celac, comparecerán ante los asistentes a media mañana, mientras que la clausura correrá a cargo de la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Urpilainen; la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Bárcena; y el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Hoyer.
Urpilainen, Bárcena y Hoyer serán los encargados de exponer las principales conclusiones de las mesas redondas y las observaciones finales de los representantes de alto nivel de la UE y la Celac sobre las oportunidades de inversión en energías renovables e hidrógeno verde, materias primas críticas, proyectos de descarbonización e infraestructuras de transporte, 5G y conectividad, digitalización para servicios públicos y finanzas sostenibles, y bonos verdes.

Con un discurso introductorio del vicepresidente ejecutivo comunitario para el Pacto Verde, Timmermans, la mesa sobre «Transición energética: Soluciones sostenibles para todos» está formada por los directores generales de la española Iberdrola, Mario Ruiz Tagle; la brasileña ABEEólica, Elbia Gannoum; y de la italiana ENEL, Paolo Scaroni, entre otros.
El jefe de la diplomacia europea, Borrell, y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Bogantes, harán la introducción en la mesa «Enlazando: Transición digital justa y conectividad del último kilómetro», en la que figuran el consejero delegado de la española Hispasat, Panduro; el director general de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica, Navarro; el vicepresidente ejecutivo de la argentina Globant Europa, Ureta; así como altos cargos de la finlandesa Nokia o la sueca Ericsson.

La introducción en la mesa sobre «Materias primas críticas y movilidad eléctrica urbana» correrá a cargo del vicepresidente ejecutivo comunitario para Economía, Dombrovskis, y en ella estará el consejero delegado de la española Acciona Infraestructuras, Castilla; la alcaldesa de Bogotá, López; el director ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Rebolledo Smitmans; o el fundador de la brasileña Voltz Motors, Villar.

La mesa sobre «Financiación sostenible en Celac: Ampliación del mercado de bonos sostenibles» la introducen la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, y el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gustavo Manrique Miranda; y participan altos ejecutivos del banco español BBVA y del italiano Intesa Sanpaolo, del BEI, del BID Invest y de la empresa de telecomunicaciones Liberty Latin America.

Las otras mesas están dedicadas a la «Integración económica sostenible e integradora», con especial atención a la región amazónica; a «Cerrar la brecha: liberar el potencial de inversión en el Caribe» en sectores como la energía, el turismo, la agricultura y la industria manufacturera; y a «Aumentar la resiliencia sanitaria» con más inversiones en los sectores farmacéutico, biotecnológico y de tecnología médica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies