Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  EY: Los españoles, los europeos mas optimistas
General

EY: Los españoles, los europeos mas optimistas

La creciente inflación ha hecho que en prácticamente la totalidad de los países de nuestro entorno haya aumentado el pesimismo en cuanto a la evolución de la situación económica, principalmente en Alemania o Reino Unido. Sin embargo, los españoles son los menos pesimistas entre los consumidores europeos.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los países que más han incrementado su preocupación por la evolución económica en el último año son: Alemania en el primer puesto con un 75%, siguiéndole Reino Unido (34%) e Italia (33%). España, en este caso, se encuentra en el cuarto puesto con un 26%. Esta es una de las conclusiones de la última edición del informe EY Future Consumer Index. En concreto, el 43% de los encuestados de nuestro país esperan que la situación económica se mantenga similar, frente al 32% que estima que mejorará o al 24% que considera que se producirá un empeoramiento. «Estas cifras justifican esa tendencia hacia la contención y el ahorro».
«Si bien se han puesto en marcha diferentes medidas para tratar de moderar una inflación récord, y a pesar de las noticias que muestran como España lidera su ralentización dentro de los países de la eurozona, la realidad es que nos encontramos ante un futuro próximo incierto que no solo nos hace replantearnos determinados cambios en nuestros hábitos de compra, sino que aumenta la tendencia hacia al ahorro como medida de cautela», dicen los autores del informe.

Respecto a España, el consumidor «está sufriendo subidas de precios en la práctica totalidad de sus categorías básicas de gasto que no habíamos visto en los últimos 30 años. Aunque el efecto ahorro generado durante la pandemia ha actuado de atenuador en el consumo, la inflación al alza durante más de 12 meses sumado a la subida de tipos de interés está provocando un enfoque muy claro de reducción de gastos no indispensables y búsqueda de ahorro en las categorías básicas de gasto», apunta Samu, socio responsable de EY-Parthenon.
Por otro lado, en cuanto a los cambios en los hábitos de los consumidores, el estudio recoge que la subida de precios generalizada ha provocado una situación de incertidumbre en la que un 36% de los encuestados afirma que les va a resultar difícil poder mantener su nivel de consumo de bienes y servicios.

Ante esta situación, un 58% de los españoles afirma que está reduciendo su gasto en productos no esenciales, observándose una reducción en las categorías de ropa, zapatos y accesorios (41%), productos electrónicos (40%) o bebidas alcohólicas (39%). Además de disminuir desplazamientos o buscar alternativas para reducir su consumo de gasolina (39%). Otra de las consecuencias ha sido la búsqueda de marcas sustitutivas de menor precio (señalado por el 35% de los encuestados) o el cambio a marcas blancas (señalada por el 31%), con especial impacto en categorías como productos para el cuidado del hogar (25%) y artículos de cuidado personal (19%). Por el contrario, será en las categorías relativas a la alimentación (como, por ejemplo, alimentos frescos, congelados o en conserva) donde los consumidores esperan gastar lo mismo (63%, 68% y 64%, respectivamente) o algo más como consecuencia de la subida de precios (26%, 17% y 16%, respectivamente).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

UE Madrid es la región más competitiva en Sanidad

29 de marzo de 20230
General

Bruselas retrasa el pago a Italia de 19.000 M€ de los fondos de recuperación

28 de marzo de 20230
General

Fallece Juan Miguel Antoñanzas, expresidente de Seat y del INI

26 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies