El encuentro ha contado con la presencia de representantes de las entidades de crédito y fundaciones adheridas a CECA. Los grupos de bancos y cajas de ahorros a los que representa CECA suman en términos de depósitos el 38 % del sistema financiero español. Además, la asociación agrupa a treinta y cuatro fundaciones que se encuentran a cargo del diseño e implementación de la Obra Social. 2 5 Durante el acto, Antonio Romero ha sido ratificado como director general de CECA, tras su designación por unanimidad del Consejo de Administración reunido el pasado 9 de abril y en sustitución de José María Méndez, al frente de la patronal desde 2011. Romero tomará posesión del cargo a partir del 30 de abril. Asimismo, la Asamblea General de CECA ha ratificado la incorporación de José Sevilla, presidente de Unicaja, y Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, como vocales del Consejo de Administración; este último también como vicepresidente.
El presidente de CECA, ha enumerado, durante su intervención, los principales logros conseguidos por la asociación en 2024: “la labor de representación de los intereses del sector, los avances en inclusión financiera, el fomento de la educación financiera y digital y la promoción de las finanzas sostenibles”. Fainé ha puesto especial énfasis en la evolución de la Obra Social del sector CECA: “durante el año, la inversión en Obra Social, nuestra seña de identidad, ascendió a 906 millones de euros, con lo que ha vuelto a la cabeza de la inversión social privada en España. Esta dotación permitió llevar a cabo más de 99.000 actividades, que han beneficiado a más de 35 millones de personas, sobre todo pertenecientes a los colectivos más desfavorecidos. Para 2025, esperamos un aumento sensible en estas cifras, con cerca de 1.000 millones de euros y 100.000 actividades”.
El presidente de CECA también ha aprovechado su discurso para agradecer la labor de José María Méndez al frente de la entidad en estos catorce años, así como para dar la bienvenida a Antonio Romero, nuevo director general, y felicitar a Ainhoa Jáuregui, como futura consejera delegada de Cecabank. Respecto al desempeño de la economía española, Isidro Fainé ha remarcado: “ésta ha vuelto a sorprender en positivo y sobresale en comparación a la media europea. Lo importante es que todo apunta a que este impulso seguirá vivo este año y también el próximo. Por tanto, estamos ante una excelente ocasión para hacer los deberes pendientes y situar a nuestra economía en escalones superiores en la liga mundial. Las entidades del sector CECA podemos aportar mucho para conseguirlo”. Asimismo, Fainé ha destacado la sólida colaboración y los valores compartidos, a nivel europeo, con la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG, por sus siglas en inglés) y, a escala mundial, con el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI). 3 5 Los objetivos estratégicos de CECA para 2025, por su nuevo director general
El director general de CECA, Antonio Romero, ha abordado los principales retos y oportunidades del sector ante la incertidumbre global marcada por la complejidad del contexto geopolítico y el recrudecimiento de la guerra comercial, explicando la actualidad económica y financiera y resaltando las fortalezas del sistema financiero español. En el marco regulatorio, ha destacado la iniciativa de la Comisión Europea para avanzar en el proceso de simplificación regulatoria, enfatizando: “desde CECA abogamos porque esta nueva hoja de ruta europea para la competitividad y la simplificación se base en la mejora del proceso normativo europeo, la involucración en dicho proceso de las autoridades europeas de supervisión y las autoridades nacionales competentes”.
En referencia al incremento de la dotación de la Obra Social, Romero apuntó que: “esta inversión supone una línea de defensa frente a la desigualdad, una garantía para el mantenimiento del patrimonio histórico de nuestro país y un elemento clave de fomento de la investigación”. CECA vuelve a renovar su compromiso con la mejora de la cultura financiera asignando 5 millones de euros a Funcas Educa, lo que supone duplicar la asignación de 2024 y el mayor importe desde que se inició este programa. Fundaciones CECA, el mayor inversor social privado de España En 2024, la dotación en Obra Social ha sido de 906 millones de euros, un 6,5 % más respecto al año anterior. Con esta dotación se han realizado 99.483 actividades, un 22,87 % más que en 2023, que han alcanzado a más de 35 millones de beneficiarios. En estos once años, desde la Ley de Cajas y Fundaciones Bancarias de 2013, la inversión acumulada ha superado los 8.729 millones de euros con los que se han puesto en marcha más de un millón de actividades.
La Obra Social desarrolla su actividad en diversas áreas, que tratan de abarcar todos los segmentos de la población, poniendo el foco especialmente en las personas más vulnerables y las necesidades que la sociedad demanda en cada momento. Los Programas Sociales siguen siendo una de las mayores preocupaciones de las Fundaciones CECA. Así en 2024, esta área es la que más inversión ha recibido, 332 millones de euros con los que se han llevado a cabo iniciativas destinadas a reducir la pobreza y la desigualdad, así como a mejorar las condiciones de vida de las personas, especialmente de las comunidades en situación de vulnerabilidad. Mención especial merecen las acciones realizadas para ayudar a las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA. 4 5 Las Fundaciones CECA son plenamente conscientes de la importancia de la Investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. En esta área se han invertido 187 millones de euros en 2024. Más de la mitad de esta inversión se ha utilizado para proyectos de investigación en salud y ciencia. Apostar por una sociedad enriquecida por las propias tradiciones y la cultura, es uno de los grandes objetivos de las Fundaciones CECA.
Más de 11 millones de personas han asistido a lo largo de 2024 a los programas realizados en el área de Cultura y Patrimonio. Promover una Educación de calidad y la difusión de la cultura financiera es otro de los compromisos. Así, se han conseguido más de 4,3 millones de impactos (accesos digitales y asistentes presenciales) a través de las actividades del área de Educación durante 2024. Se han desarrollado 6.170 iniciativas dentro del área de Desarrollo Local, Emprendimiento y Empleo, orientadas a apoyar a pymes y autónomos, al impulso de zonas rurales, el emprendimiento y el empleo. 4,73 millones de euros para jóvenes emprendedores confirman este tipo de iniciativas. Los compromisos y nuevas exigencias en torno a la sostenibilidad han incrementado la inversión en Medioambiente, con un incremento del 15 % respecto a 2023 para programas de sensibilización y conservación de espacios naturales. El Deporte es una herramienta de inclusión, cohesión social y difusión de valores. De este modo, aunque la mayor parte de la actividad se realiza en torno al deporte base, hay una importante labor en torno a: integración de grupos vulnerables, acompañamiento de nuestros mayores en su envejecimiento activo y la cohesión cultural con deportes propios del territorio. La Comisión de Fundaciones y Obra Social, principal foro de intercambio de experiencias, cooperación y estudio en materia de Obra Social, ha celebrado hoy también su encuentro anual. Se trata de un órgano estatutario y consultivo de la asociación que reúne a representantes de las fundaciones bancarias y ordinarias del sector.