Según figura en la propia web de la institución que dirige Powell, la reunión entre la junta de gobernadores tendrá lugar este lunes a las 11:30 horas (16:30 hora española) y se celebrará a puerta cerrada en Washington. Si bien este encuentro consta en el calendario natural del banco central, el mercado estadounidense clama al organismo un cortafuegos para frenar la sangría de Wall Street, cuyas acciones han retomado las caídas en la apertura de este lunes. Tras darse cita, la junta publicará en su plataforma un comunicado sobre los asuntos tratados.
La reunión, asimismo, se produce en un momento de máxima presión después de que la Administración Trump siga tensando la cuerda para que la Fed vuelva a recortar los tipos de interés en aras de estimular la demanda de los consumidores. «Los precios del petróleo han bajado, los tipos han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes», defendía el presidente de Estados Unidos este lunes a través de su perfil en la red Truth Social. Ante este escenario, el presidente de la Fed ha optado días atrás por expresar una postura crítica con la política comercial orquestada desde la Casa Blanca. En su última intervención pública, durante un acto celebrado en Arlington (Virginia) el pasado viernes, Powell alertaba que «los aranceles conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, pero esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación. «Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento», constataba entonces.
Bajo este telón, el mercado ya ha empezado a descontar hasta cinco recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos cada uno frente a los tres que pronosticaba hace una semana. En su última reunión de política monetaria, el banco central estadounidense mantuvo el precio del dinero en un rango de entre el 4,25-4,5%. Los recortes de emergencia son algo inusual. La última vez que recurrió a ellos fue en 2020, cuando el Covid provocó un terremoto en los mercados financieros.
Estos tipos que se tratarán en la citada reunión, son unas tasas de descuento que la Reserva Federal cobra a los bancos y a las instituciones sobre el dinero que presta a las instituciones financieras, incluidos bancos, cooperativas de crédito y sucursales estadounidenses de bancos extranjeros. La aplicación de estas tasas viene a ser una herramienta crucial que la Fed utiliza para controlar la oferta de fondos disponibles, lo que a su vez influye termina repercutiendo sobre la inflación y los tipos de interés.