Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Fedea: el crecimiento salarial se modera
EconomíaLaboral

Fedea: el crecimiento salarial se modera

La creación de empleo continuó en el tercer trimestre de 2024 y se concentró en la población ocupada por cuenta ajena, que compensó la reducción del número de personas trabajadoras autónomas, señala el Observatorio trimestral del mercado laboral que elabora Fedea.

RedaccionRedaccion—6 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento de la ocupación se situó entre el 0,3% trimestral CVEC* de las personas afiliadas en alta laboral a la Seguridad Social y el 1,0% de los puestos de trabajo. Los registros de afiliación de octubre y noviembre anticipan un ligero repunte del empleo en el 4T2024. Tras la DANA, la afiliación creció menos de lo esperado en Valencia El crecimiento de la ocupación se concentró en la población de nacionalidad extranjera y en la española menor de 25 años.
La creación de empleo compensó el retroceso de las horas trabajadas por persona ocupada causada por el incremento de la población ocupada que no trabajó y de la tasa de parcialidad.

Prevemos que las vacantes alcancen las 153.000 CVEC en el tercer trimestre, un 4,3% más que en el segundo. La tasa de paro descendió hasta el 11,3% CVEC a pesar de la resistencia a la baja del desempleo de larga duración. La tasa de empleo se estabilizó en el 52,0% CVEC y, al igual que la de paro, continuó lejos de las cifras de 2007, excepto para la población entre 20 y 64 años. El envejecimiento demográfico es el principal responsable de la recuperación incompleta de la tasa de empleo. La disminución de la tasa de actividad, explicada por las personas de nacionalidad española, moderó el avance de la población activa.
La mejora de la productividad por hora contrarrestó la caída del margen intensivo e incrementó el PIB por persona ocupada.

El crecimiento de la remuneración se moderó por asalariado,
pero se aceleró por hora. El diferencial de crecimiento entre los salarios y la productividad del trabajo explicó el incremento del deflactor del PIB en el 3T2024. La caída de la tasa de temporalidad se modera y el empleo fijo discontinuo crece transcurridos dos años y medio desde la aplicación de la reforma laboral. Las diferencias entre el ‘paro efectivo’ y el registrado aumentan, mientras que la tasa de rotación del paro registrado se estabiliza. La tasa de rotación de la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social apenas ha variado en los últimos doce meses.
Los datos de la EPA evidencian el continuo descenso de los flujos de empleo asalariado, en línea con el patrón anterior a la pandemia. La población que accede a su primer empleo legal en España ha crecido tras la pandemia hasta alcanzar los niveles previos a la Gran Recesión

La edad a la que se consigue el primer empleo legal repunta debido al retraso en la incorporación al mercado de trabajo de la población nativa. Cerca del 40% de la población que accede a su primer empleo lo hace en los sectores de la hostelería y el comercio.
La reforma laboral de 2021 modificó drásticamente el tipo de contrato asociado con los primeros empleos. Antes de la reforma, el 80% de la población entraba con un contrato temporal. En la actualidad, cerca del 65% lo hace con un contrato indefinido ordinario o fijo discontinuo.
La duración de los primeros empleos con contrato indefinido se ha reducido, mientras que sus salarios reales se han mantenido estables en los últimos 20 años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies