Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FEIJOO: no se cree nada de nada
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

FEIJOO: no se cree nada de nada

El líder del PP, en su réplica, emplazó al presidente del Gobierno, a aclarar “hoy” un decálogo de cuestiones sobre las políticas que articularán el aumento del gasto de defensa al 2% del PIB –entre ellas, si aprobará los Presupuestos Generales del Estado (PGE)– y rechazó hacer de “socio auxiliar” de un dirigente político que “toma como idiotas” a los españoles.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras escuchar la primera intervención de la comparecencia de Sánchez ante el Pleno Congreso para informar sobre el nuevo contexto geopolítico, el jefe de la oposición echó en cara al presidente del Gobierno que es el único primer ministro europeo que ni ha informado de los compromisos que España tiene que cumplir “sí o sí”, ni tampoco los ha “planificado” o “presupuestado”.
En este sentido, le recriminó que en esta comparecencia “no ha contado nada” nuevo y se ha limitado a tirar de “eufemismos” en “un momento decisivo” para Europa. “No ha venido a ofrecer un plan de defensa porque no lo tiene. Tampoco ha venido a informar de la hoja de ruta europea, como mucho a dulcificarla cuando no a contradecirla. Y no ha venido en calidad de presidente del Gobierno porque no tiene un Gobierno que le respalde. Tendría que ver la cara de la vicepresidenta Yolanda Díaz”, arrancó.

Feijóo añadió que lo dicho por el presidente “demuestra que sigue siendo igual de frívolo que siempre”, pero le avisó de que “eso no lo libera de sus deberes”. Y le previno de que “no puede marcharse hoy” del Congreso sin “antes aclarar si va a aprobar los Presupuestos”, que son “el primer punto de cualquier plan de defensa”. Pretender que veamos normal afrontar este contexto con presupuestos caducados de una mayoría y una legislatura que ya no existe es de aurora boreal. Les dijo a los enfermos de la ELA que, sin presupuestos, no es posible conseguir los 200 millones [para financiar su ley]… ¿y pretende convencernos de que sí va a ser capaz de dirigir inversiones multimillonarias para defensa? Definitivamente, usted a los españoles nos toma como idiotas”.
“El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España, el escollo es su Gobierno y es usted. No tiene una propuesta seria y limpia, no tiene presupuesto, no tiene mayoría, no tiene nada. Así qué va a tener que elegir, señoría. O se somete a las Cortes o se somete a las urnas, son las dos únicas salidas dignas que hay. Por eso, porque como son las únicas dos salidas dignas que hay, usted no escogerá ninguna”, remató Feijóo.

El líder del PP arrancó su turno inicial para exhibir su alternativa frente a un presidente del Gobierno que no habla “con la claridad debida”. “Para empezar”, defendió que “conviene explicar sin eufemismos” a los españoles que Europa tiene que aumentar el gasto militar “porque está amenazada” en sus “fronteras” y “valores”, y que “la tarea” de las generaciones actuales es ser “defensores” del “periodo de paz más luminoso de Europa” y no solo sus “herederos”. Por otro lado, y tras rechazar que “el rearme moral y material” sea “una apuesta belicista como irresponsablemente repiten” los socios de Sánchez, reconoció que es difícil ser “optimista” con un presidente del Gobierno que da “lecciones de seguridad” mientras “trocea” las competencias de inmigración, y suscribe compromisos con la OTAN mientras “la mitad” de su Ejecutivo quiere “salirse” de la organización transatlántica.

Feijóo avisó entonces a Sánchez de que este desafió trasciende a la clase política y necesita de “un plan de defensa” que el Gobierno “no tiene”, como se demostró, en su opinión, en la “ronda arbitraria de partidos que solo sirvió para abrirle las puertas” del Palacio de la Moncloa “de par en par a los restos políticos de ETA”, a Bildu, para “hablar de comprar armas”. Por ello, le lanzó una decena de preguntas para su respuesta en el Pleno de hoy. Entre ellas, si tiene previsto superar el 3% del PIB, en qué plazo, con qué gasto anual y de dónde sacará el montante, de recortes sociales, subidas de impuestos o emisión de deuda pública. Y también qué “instrumento va a usar”, si “el democrático”, los Presupuestos; “el más tramposo”, los reales decreto-ley, o “el más arbitrario”.
Asimismo, le retó a explicar en “cuántos efectivos” tiene previsto ampliar el Ejército español y “cómo va a mejorar” sus condiciones salariales, qué papel tendrá España en la coalición de voluntarios de Ucrania, qué tipo de armamento pretende incorporar al arsenal actual y si “está trabajando alguien en una orientación estratégica” de la industria española.

“No le pido ninguna excentricidad. Alemania, Francia, Reino Unido, Grecia, Polonia… todos han detallado cómo van a aumentar el gasto militar. Países vecinos como Marruecos o Argelia han subido el gasto en defensa por encima del 3 y del 8% del PIB, respectivamente. En España, lo único que sabemos del gasto en rearme es que usted le quiere cambiar el nombre. Su otra gran aportación es sobre el cómputo de la inversión. Algún ministro ha dicho que hay que imputar las vías ferroviarias… A este ritmo es capaz de incluir como gasto en defensa la defensa judicial del señor Ábalos, de su hermano y de otras personas que yo no voy a citar”, prosiguió.

Con respecto a posibles apoyos futuros, Feijóo exigió que el Jemad y “los responsables” de los tres ejércitos se sienten con la oposición para “concretar cuál es el alcance y contenido” de las políticas que se aplicarán. De lo contrario, “la ecuación es muy sencilla”. “Si usted cree que España necesita un plan de defensa y sus socios se lo bloquean, entonces lo que necesita España es un Gobierno distinto al suyo”. “Si lo que pretende es que el Partido Popular sea su socio auxiliar cuando los demás le fallen, olvídese”.
Así, afirmó que el PP no será “escollo” para un pacto de Estado en defensa. Y rechazó “lecciones” de sentido de Estado de un Gobierno en el que “se han pagado servicios de prostitución con dinero público”, se ha nombrado un fiscal general que “ha borrado pruebas”, y tiene “imputados” a los asesores de la mujer y el hermano de su presidente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies