Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Ferrovial gana la partida a Hacienda
Legal

Ferrovial gana la partida a Hacienda

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha decidido anular la millonaria liquidación tras la compra del aeropuerto Heathrow por la que la empresa presidida por Rafael del Pino ya había provisionado en sus cuentas más de 119 millones de euros.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los magistrados han concluido tras el recurso de casación que hubo “indefensión material” del holding en la medida en que la administración no ha sido capaz de acreditar que no se produjo. Este, junto con el referido a las amortizaciones vinculadas a las compras de Amey y Swissport, es el pleito fiscal más relevante que mantenía abierto.
La Audiencia Nacional respaldó la resolución en una sentencia en febrero de 2019. Ferrovial recurrió para tratar de anular la resolución y la liquidación. Alegó, entre otros argumentos, la “excesiva duración” de la inspección lanzada por la administración -con las diferentes ampliaciones de procesos-, la vulneración del procedimiento legal al omitir el trámite de audiencia y otros aspectos vinculado a las deducciones y la repercusión de costes de personal. La Audiencia desestimó tanto los motivos formales, como los de fondo. Ahora, el Supremo opta por anularla y casar esta sentencia, dando la razón a la constructora. El caso es el de la compra de la antigua BAA (aeropuerto de Heathrow) y la aplicación de la deducción por actividades exportadoras tras la transacción y, por tanto, la reducción del Impuesto sobre Sociedades. La ley permite deducirse el 25% del importe de las inversiones que se realicen en la creación de sucursales o establecimientos permanentes así como la adquisición de participaciones de sociedades extranjeras. El problema, según alegaba Hacienda en este caso, es que en la compra de BAA «no estaba acreditado que la finalidad principal de las inversiones fuese llevar a cabo actividades exportadoras».

El Alto Tribunal se centra exclusivamente en uno de los argumentos utilizados por Ferrovial: el de la vulneración del trámite de audiencia y alegaciones. Según queda expresado en la sentencia fechada el pasado 12 de septiembre y a la que ha tenido acceso La Información, la liquidación practicada a la empresa “es nula de pleno derecho practicada sin valorar las alegaciones previas del contribuyente, presentadas en tiempo y forma, precedida de la extensión de un acta en disconformidad en la que tampoco se valoraron sus alegaciones ni los documentos aportados”. Para los magistrados, resultaron “absolutamente ineficaces” estos trámites. “En tales circunstancias, debe presumirse la existencia de una indefensión material, incumbiendo acreditar a la administración, en consecuencia, que la misma no se produjo”, concluye.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: otra jueza ve posible delito

14 de agosto de 20250
Legal

La justicia de EEUU obliga a nuevos pagos por los laudos de las renovables

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies