Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  FILIALES: mas de 5.000 filiales trabaja en el extranjero
Empresas

FILIALES: mas de 5.000 filiales trabaja en el extranjero

En el año 2022 se contabilizaron 5.090 filiales de empresas españolas en el exterior en los sectores de Industria, Construcción, Comercio y otros Servicios de mercado no financieros.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra de negocios generada por estas filiales alcanzó los 234.530 millones de euros. En cuanto al empleo, ocuparon a 815.146 personas, con un coste de personal de 44.920 millones de euros. La inversión material bruta que realizaron fue de 65.621 millones de euros.

Resultados por sector de actividad
El sector Servicios concentró el mayor porcentaje de filiales españolas en el exterior (un 39,3%). También registró más ocupados que el resto de sectores (43,2% del total), mayor coste de personal (47,6%) y realizó mayor inversión bruta (53,4% del total).
Por su parte, las filiales en el exterior que ejercieron su actividad en el sector Comercio generaron el 38,3% de la cifra de negocios total.

Resultados por rama de actividad
Las ramas de actividad con mayor número de filiales fueron Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y Comercio al por mayor (con el 19,8% del total) e Industria manufacturera (18,2%).
En lo que se refiere a la cifra de negocios, las ramas que contribuyeron con un mayor porcentaje al total también fueron Industria manufacturera (22,9%) y Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y Comercio al por mayor (20,2%). Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas fue la que más empleo ocupó (22,8% del total). Por detrás se situó la Industria manufacturera (21,6%).
Información y comunicaciones fue la rama que incurrió en mayores costes de personal (34,6% del total), seguida de Industria manufacturera (14,4%).
Información y comunicaciones y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fueron las actividades con mayor inversión material (41,3% y 13,0% del total, respectivamente).

Resultados por país de la empresa filial
Los países en los que se localizaron mayor número de filiales en 2022 fueron Estados Unidos (12,6% del total), Reino Unido (10,6%) y Portugal (7,4%).
Por su parte, los países en los que las filiales generaron mayor cifra de negocios fueron Estados Unidos (11,4% del total), Alemania (8,9%) y Francia (7,5%).
En lo que respecta al número de personas ocupadas, México empleó al 11,1% del total, Brasil al 10,8% y Estados Unidos al 6,5%.
En cuanto al coste de personal, Francia (con un 23,4%) fue el país que incurrió en mayor coste, seguido de Alemania (10,9%) y Estados Unidos (9,6%).
Francia (32,3%), Estados Unidos (9,0%) y Alemania (8,8%) fueron los países en los que las filiales españolas realizaron más inversión material.
Cabe destacar que los 10 primeros países con mayor cifra de negocios concentraron el 65,1% del total facturado, el 54,6% del número total de filiales de empresas españolas en el exterior y el 55,1% del total de personas ocupadas por estas filiales.

Resultados por zona geográfica de la empresa filial
La mayor parte de las filiales de empresas españolas en el exterior estaban localizadas en América (36,6%) y en la zona euro de la Unión Europea (29,4% del total).Por cifra de negocios, las filiales de empresas españolas en América generaron el 39,0% del total durante 2022 y las implantadas en la zona euro el 34,2%.
En cuanto al número de personas ocupadas, las filiales de empresas españolas en América emplearon al 51,5% del total y las implantadas en la zona euro al 24,5%.
La zona euro fue la zona geográfica con mayor coste de personal, con un 45,4% del total, y la que más inversión material bruta realizó, con el 53,6%.

Resultados por zona geográfica y sector
En Industria, Construcción y Servicios, las filiales de matrices españolas tuvieron mayor implantación en América, con un 31,4%, 49,9% y 47,1%, respectivamente. En Comercio, la mayor implantación se situó en la zona euro (49,8%).
En cuanto a la cifra de negocios, los mayores porcentajes se obtuvieron en las filiales ubicadas en América para los sectores de Industria (38,0%), Construcción (63,7%) y Servicios (54,1%), mientras que Comercio destacó en la Zona euro (38,9%).
Las filiales en América lideraron el porcentaje de personas ocupadas en tres de los cuatro sectores de actividad, Industria (38,7%), Construcción (69,4%) y Servicios (78,5%). En la zona euro se dio el mayor porcentaje de personas en el sector Comercio (47,2%).
Los costes de personal de Comercio (52,3%) y Servicios (64,8%) fueron más altos en la zona euro que en el resto de zonas. En Industria (32,0%) y Construcción (77,4%) el mayor coste de personal se situó en América.
Finalmente, la zona euro fue la que más inversión material bruta realizó en los sectores de Industria (33,0% del total), Comercio (50,0%) y Servicios (71,6%), mientras que América fue la que más lo hizo en Construcción (83,3%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: IVT2024, se rozaron las 200.000 compraventas

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

RODRIGUEZ: dudas sobre la viabilidad de la ley

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies