Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Fitch mantiene a España en A- estable
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Fitch mantiene a España en A- estable

Fitch mantuvo rating de España en 'A-' con perspectiva estable, a la vez que ha advertido de que "la creciente polarización política" y la dependencia del apoyo de los separatistas "podría plantear desafíos". Además, las perspectivas de crecimiento se basan en "el impacto neto positivo de los fondos del NGEU".

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Fitch, las calificaciones de España están respaldadas por su «economía grande, diversificada y de alto valor agregado e instituciones sólidas respaldadas por su membresía en la eurozona e indicadores de gobernanza». «A pesar de los obstáculos externos, los superávits en cuenta corriente han persistido». Además, la perspectiva estable refleja la opinión de Fitch de que el nuevo gobierno de España continuará implementando políticas ampliamente alineadas con el Plan nacional de Recuperación y Resiliencia del país.
En cuanto al crecimiento, se prevé que se coloque por encima del promedio de la eurozona. Fitch estima que la economía española se moderará al 1,7% en 2024 desde el 2,3% en 2023, aunque todavía por encima del crecimiento promedio de la eurozona del 0,6% en 2023 y del 1,1% en 2024.

«Debido al crecimiento económico más débil de socios comerciales clave, el PIB general de España seguirá estando impulsado por la demanda interna. El impacto de los mayores tipos de interés pesará más en la demanda a partir del cuarto trimestre de 2023», calculan. La agencia también espera una menor contribución del consumo privado, «pero persistirá cierta resiliencia, dada la mejora de los balances (en comparación con antes de la pandemia) de los hogares españoles, donde el ahorro bruto medio se mantiene por encima de la tendencia y los niveles de deuda han bajado».
Por su parte, la inversión del sector privado seguirá siendo débil, aunque compensada por el impacto neto positivo de los fondos del NGEU en la inversión fija bruta.

El pronunciamiento de Fitch se produce días después de que Moody’s emitiera el pasado viernes un comentario, que no informe de revisión crediticia, en el que advirtió que los acuerdos políticos tienen un impacto negativo sobre el crédito soberano, ante el incremento del riesgo político.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies