Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FMI: España debe subir el IVA y bajar el gasto en pensiones
Economía

FMI: España debe subir el IVA y bajar el gasto en pensiones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pide al próximo Gobierno que aumente sus ingresos tributarios y que lo haga especialmente a través del IVA, esto es, que endurezca el impuesto. Para ello, el organismo que dirige Kristalina Georgieva propone que España lleve a cabo una revisión de las deducciones fiscales que se ofrecen en el Impuesto sobre el Valor Añadido.

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, el FMI señala la necesidad por que se recorte el gasto en pensiones, ya que todas las medidas que se han tomado hasta ahora han ido por el lado de los ingresos, pero ninguna por esta otra vía que, además, aliviaría la carga que tendrán que sufrir las generaciones «más jóvenes». «Eso es lo que se necesita para el futuro», añade.
El Fondo retoma así dos peticiones que ya ha realizado en el pasado, y que ahora vuelve a realizar ante la formación de próximo Ejecutivo. Además, le pide que la consolidación fiscal sea una «prioridad» y que no prolongue las medidas antiinlfación que vencen a final de año. «Nuestra recomendación que se dejen expirar porque los precios de la energía se han normalizado en mayor medida», han apuntado el director del Fondo para Europa, Alfred Krammer, y su equipo en la rueda de prensa que han ofrecido este viernes en Marrakech dentro de la reunión anual del organismo.

De hecho, en sus previsiones económicas que ha publicado también esta semana en la ciudad marroquí, el FMI estima que el déficit de España se reducirá el año que viene hasta el 3%, lo que supondría cumplir con las reglas fiscales europeas que volverán a estar en vigor el próximo año. Pero en la reducción del 3,9% previsto para este año a ese 3% de 2024 es fundamental la retirada de esas medidas antiinflación.
En el organismo también inquieta la ausencia de un Gobierno que marque claramente las políticas que se van a marcar en el corto y medio plazo. Y «esta incertidumbre va a persistir hasta que haya un nuevo Ejecutivo», ha apuntado Krammer. A todo ello ha sumado una petición para que ese próximo Gobierno aplique reformas estructurales que «fomenten el crecimiento económico», así como el aumento de la productividad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies