Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FMI estas serán las mayores potencias en 2028
EconomíaDESTACADO PORTADA

FMI estas serán las mayores potencias en 2028

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuatro de los seis países con mayor Producto Interior Bruto (PIB) a valores de paridad de poder adquisitivo en 2028 serían asiáticos, relegando así a las economías europeas, excepto la alemana, a puestos inferiores. Un episodio sorprendente.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad financiera ha revelado que el crecimiento económico de China e India se ha pronunciado desde los años noventa, mientras que Indonesia ha entrado más recientemente entre las diez mayores economías del mundo. De hecho, se espera que alcance la sexta posición dentro de cinco años.
En relación a Japón, se prevé que se consolidará en el cuarto lugar, mientras que Rusia descendería al séptimo. Todo ello dará lugar a una serie de nuevas decisiones para empresas, gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), siendo la floreciente clase media asiática una de las razones del cambio continental en el PIB.

Aunque China ha sido un referente de crecimiento del mercado durante gran parte del siglo XXI, el país se enfrenta ahora al envejecimiento de la población, que pondrá freno al consumo. A su vez, Indonesia, junto con Filipinas y Malasia, aumentarán considerablemente su población activa en los próximos años.
Top 10 de las principales economías del mundo en 2028
En función del PIB por paridad del poder adquisitivo en 1992, 2010 y 2028, y según la clasificación mundial de países de Statista, el ranking de las 10 naciones que conformarán las principales economías del mundo en 2028 son: China, Estados Unidos, India, Japón, Alemania, Indonesia, Rusia, Brasil, Francia y Reino Unido.

Esto significa que sólo tres países europeos estarían entre las diez primeras potencias económicas del mundo en 2028. En el caso español, se espera que el déficit del país sea el mayor de las grandes economías europeas al menos hasta el año marcado.

Caso español

De esta forma, el FMI estima que, en promedio, el déficit nacional de España se situará en torno al 6% entre 2020 y 2028, un desequilibrio presupuestario negativo superior a la media de todas las economías desarrolladas, hecho que ha provocado una gran polémica en las redes sociales.
En 1992, el ranking de las 10 naciones estaba formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, China, Italia, Francia, India, Brasil y Reino Unido. Por otro lado, en 2010, el ranking estaba compuesto por Estados Unidos, China, India, Japón, Alemania, Rusia, Brasil, Francia, Reino Unido e Italia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies